¿Quieres comprar un coche de segunda mano y quieres conocer los detalles de titularidad e informe del mismo? ¿Quieres conocer el historial del vehículo? ¿Necesitas un certificado o informe de titularidad del vehículo? Para dar respuesta a estas preguntas y tener el detalle de la vida de un vehículo, conocer titularidad o simplemente un certificado de la situación de este, te explicamos cómo, dónde y cuanto cuesta pedir este informe o certificado a la Dirección General de Tráfico (DGT).
Este informe de la DGT más allá de identificar el historial o titular actual del vehículo, permitirá ahora mismo, y viendo lo ocurrido por ejemplo en Cataluña por la solicitud del pago del nuevo impuesto a vehículos por el CO2 dónde se les ha enviado el cobro de este a personas que ya no tenían el vehículo en su propiedad o simplemente estaba dado de baja; este certificado será una prueba de si el vehículo aún lo tenemos en titularidad o no.
¿Qué tipo de informes DGT puedes pedir?
Hay diferentes tipos de informes que puedes solicitar a la DGT. Así puedes solicitar:
Informe reducido
Este informe es gratuito y te dará información sobre la fecha de la primera matriculación en España y si existe alguna salvedad para que el vehículo no pueda circular o se pueda vender. Si quieres ver un ejemplo de este tipo de informe reducido, aquí tienes una imagen:
Informe completo
En este informe podrás ver toda la información de detalle administrativa, con la identificación del titular, el municipio donde está dado de alta y paga el permiso de circulación, el historial de ITV, el Kilometraje, número de titulares, cargas, los datos técnicos del propio vehículo, puntuación EuroNCAP, etc. En el siguiente enlace te dejamos un ejemplo de como sería este informe dgt completo:
Informe de los datos técnicos
En este caso, el informe mostrará datos básicos de identificación del vehículo, así como toda la información técnica de vehículos (potencia, tipo de combustible, historial de las inspecciones ITV, resultado EuroNCAP, etc. Aquí puedes ver un ejemplo del informe de datos técnicos de la DGT.
Informe de cargas
En el informe verás una serie de datos básicos de identificación del vehículo, así como el detalle de cargas o limitaciones que puedan constar en el Registro de vehículos para el vehículo solicitado para el informe. Este informe o el completo pueden ser útiles antes de que compres un vehículo. Aquí te dejamos un ejemplo de informe de la DGT de cargas.
Informes de vehículo a mi nombre
Este informe o certificado identifica todos los vehículos en alta que figuran al nombre del solicitante en el momento de la solicitud. Este informe, únicamente puede solicitarlo el titular del o de los vehículos o una tercera persona que esté autorizada.
Informes vehículos sin matricular
Este documento o informe únicamente pretende certificar si consta en Tráfico un vehículo sin matricular.
¿Para que pedir el informe de la DGT?
Como has visto antes, existen diferentes informes o supuestos por los que te interese pedir este informe de la DGT sobre un vehículo, por ejemplo y el más claro, cuando quieres comprar un vehículo de segunda mano para evitar cualquier sorpresa no contemplada, pero también para conocer titulares o historial del vehículo, como un certificado de titularidad o no del vehículo, etc. El informe te dará información sobre:
- El titular real del vehículo.
- Si hay alguna carga, impuestos o multa pendiente de pago.
- los diferentes propietarios del mismo.
- El resultado de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
- Bajas temporales o definitivas del propio vehículo.
Este es el detalle de este informe que puedes pedir a la DGT. Veamos ahora dónde y cómo puedes pedir este informe.
¿Dónde pedir el informe del vehículo a la DGT?
Cualquier tipo de informe o certificado del vehículo, ya sea coche, moto o cualquier otro vehículo registrado en la DGT (Dirección General de Tráfico) debe solicitarse precisamente a este organismo. Tal y como hemos comentado antes, este informe de la DGT debe servir para conocer el completo historial del vehículo y tener los detalles de situación de este, titulares, etc.
Explicaremos ahora, cómo puedes pedir alguno de los informes en la DGT.
¿Cómo solicitar este informe?
Para pedir este informe a la DGT puedes hacerlo por cualquiera de estos canales que te detallamos, pero seguramente, el canal online sea el más rápido:
- De forma presencial, en las oficinas de la DGT de tu provincia.
- Pedir el informe desde internet; y con un certificado digital.
- Llamando por teléfono.
- Desde la aplicación móvil mi DGT.
- También puede ir a un el informe de la DGT a través de un gestor colegiado administrativo.
Pedir el informe en la oficinas de la DGT
En este caso, si se trata de un particular, debes recordar que para los trámites en las oficinas de la DGT debes pedir antes la cita previa con cualquier de estas. Además de esta cita, deberás rellenar un impreso con tus datos y los datos del vehículo del que quieres el informe.
Además si para el tipo de informe que necesites es necesario que lo gestione el titular y no lo eres, la cita previa la debe gestionar el titular correcto indicando su DNI y el de la persona interesada que acudirá en la gestión.
Te explicamos ahora estos detalles para solicitar el informe en la Jefatura de Tráfico:
- Te pedirán rellenar un impreso donde además de tus datos personales e identificación, deberás indicar que quieres el «Informe de Vehículos» y las matrículas de los vehículos de los que quieres el informe. Descarga aquí el impreso DGT a presentar.
- Te pedirán el motivo del porque pides el informe, por ejemplo, por la compra de un vehículo y saber si el vendedor es el titular o alguno de los otros motivos que indicamos a continuación:
- Para comprobar si hay cargas pendientes de pago.
- Saber si está de baja temporal o definitiva.
- Saber si el vehículo tiene pasadas todas las ITV.
- Deberás pagar la tasa para este informe de la DGT; recuerda que sólo aceptan el pago con tarjeta bancaria. Te detallamos el precio de este trámite más abajo.
Si quieres ir a la Jefatura de Tráfico de tu provincia, aquí te identificamos dejamos un enlace con el detalle de cómo pedir la cita previa para cada una de las oficinas que tienes en las diferentes Comunidades Autónomas:
Solicitar el informe DGT por internet
Como particular, el otro canal por el que puedes pedir este informe o estos informes de la DGT es por internet, desde la Sede Electrónica de la DGT. Para hacer uso de este canal, debes identificar a través de un certificado digital o bien por el sistema Cl@ve. En el caso de las empresas, únicamente pueden pedir este informe a través de la Sede Electrónica.
Te dejamos aquí el enlace para solicitar este informe DGT online:
Ahora te mostramos el detalle de los pasos para solicitar un tipo de informe DGT reducido o bien completo.
Pedir el informe DGT reducido
Para este tipo de informe gratuito deberás:
Paso 1: Acceder al tipo de «informe reducido»; y autenticarte a través de certificado digital o sistema Cl@ve.
Paso 2: Introducir el número de la matrícula para el informe.
Paso 3: Descargar el informe solicitado.
Informe DGT completo
Para pedir cualquiera de los informes completos disponibles en la DGT, deberás seguir los siguientes pasos:
Paso 1: En la solicitud de este informe de la DGT por el vehículo, deberás pagar las tasas de tráfico por este informe de forma online; a través de un pago online con una tarjeta de crédito o débito. Eso si, si te autenticas en la Sede Electrónica de tráfico con un certificado digital, el titular del pago online a través de la tarjeta bancaria, debe ser el mismo titular.
Para pagar la tasa del informe, puedes hacerlo en este enlace:
Paso 2: Accede al tipo de informe detallado con tu certificado digital o sistema Cl@ve.
Paso 3: Para los casos y si el tipo de informe lo requiere. te pedirá introducir el número de matrícula, número de bastidor o el NIVE (Número de Identificación del Vehículo) y el motivo de la consulta.
Paso 4: Te pedirá el número de la tasa pagada de forma previa. Este numero de tasa lo puedes ver en el documento de formalización del pago de la tasa. Te mostramos en este imagen donde puedes ver este número de la tasa.
Paso 5: Ahora, ya podrás descargar el informe.
Pedir el informe por teléfono
Puedes llamar al 060 para solicitar alguno de los informes de la DGT con la excepción del «Reducido» o el de Vehículos a mi nombre»; eso si, antes debes pagar las tasas de forma online o bien el operador que te atiende la llamada te guará en los pasos (debes disponer de una tarjeta bancaria). En la llamada telefónica, para confirmar tu identidad te harán una serie de preguntas personales; lo mejor es que tengas a mano el DNI y tu permiso de conducir.
Una vez validada tu identidad y previo pago de las tasas para el informe, este te lo enviarán a la dirección de correo electrónico que hayas indicado.
Pedir el informe DGT desde la aplicación mi DGT
Desde la misma aplicación de tráfico, además de otros servicios podrás consultar los informes reducido o completo. Si es el caso y ya tienes bajada esta aplicación móvil, debes seguir estos pasos:
- Acceder desde el menú principal de la aplicación a: «Mis trámites –> Vehículos –> Informe de vehículos». Si lo que quieres pedir es un informe detallado, desde la misma aplicación podrás comprar la tasa para este informe.
Si quieres acceder a la descarga de esta aplicación, aquí te dejamos los enlaces de Apple Store y Play Store:
- En Apple: mi DGT de Apple Store
- Google Play: mi DGT de Android
¿Cuánto cuesta el informe de la DGT?
Pues depende del tipo de informe de la DGT solicitado, así pues:
- El informe reducido es completamente gratuito.
- El informe detallado o completo tiene un coste de 8,59 euros. El pago de este importe siempre es a través de una tarjeta bancaria; débito o crédito.
Otras preguntas
¿Puedo pedir una nueva copia del informe DGT pagado?
Si has pedido un informe y pagado ya lasa tasas para un informe, puedes descargarte una copia del mismo informe y vehículo dentro de los siguientes 4 días de la primera solicitud. sin coste adicional.
¿Qué informe debo descargar; el completo, el de cargas o el técnico?
El informe completo incluye también el detalle de los informes de cargas y el técnico. Luego, la recomendación es siempre pedir el informe completo, así te aseguras de tener toda la información que puedas necesitar.
¿Puedo pedir un informe detallado diferente?
Si, no hay limitación por tipo de informe detallado, eso sí, al ser diferente, debes pagar de nuevo la tasa.
¿Qué sucede si al finalizar la solicitud me da un error?
En este caso, debes volver a realizar la solicitud sin coste adicional; indicando que solicitas un informe previo e indicando el Número de Referencia Completo (NRC) del justificante de pago.
Otros trámites con la DGT que pueden interesarte
Aquí te dejamos enlaces sobre otros temas que pueden interesarte o en relación con la DGT; por ejemplo consultar el número de puntos del carnet, cómo puedes pagar una multa, etc.
- Hacienda convoca oposiciones para 245 plazas en diferentes puestos - noviembre 8, 2023
- Pacto y compromisos entre PSOE y Sumar: Reducción de la jornada laboral - octubre 24, 2023
- Oferta de empleo de Cruz Roja: Técnico/a de nóminas en Barcelona - octubre 18, 2023
⚙️ Contenidos del artículo
- 1 ¿Qué tipo de informes DGT puedes pedir?
- 2 ¿Para que pedir el informe de la DGT?
- 3 ¿Dónde pedir el informe del vehículo a la DGT?
- 4 ¿Cómo solicitar este informe?
- 5 ¿Cuánto cuesta el informe de la DGT?
- 6 Otras preguntas
- 7 Otros trámites con la DGT que pueden interesarte
- 7.1 Carnet D: Permiso de conducción para autobuses y vehículos de transporte de pasajeros
- 7.2 Carnet C: Permiso de conducción para camiones
- 7.3 Carnet B: Permiso de conducción para coches y vehículos ligeros
- 7.4 Carnet A: Permiso de conducir para moto y motocicletas
- 7.5 Clases del permiso de conducir
- 7.6 Examen de conducir de la DGT: Cómo consultar la nota
- 7.7 Renovar el Carnet de Conducir
- 7.8 Cómo pagar una multa de tráfico online (DGT)
- 7.9 Dónde pagar la multa de Tráfico (DGT)
- 7.10 Consultar los puntos del carnet – DGT
- 7.11 Consultar tu cita previa DGT – Accede si te has olvidado
- 7.12 Anular Cita Previa con la DGT
- 7.13 Cambiar cita de tráfico – DGT