¿Cómo bloquear las llamadas de SPAM en tu móvil?

Fecha de publicación: 21/05/2024 - 08:15 amAutor: Anna Rodríguez Fernández

Las llamadas indeseadas, también conocidas como ‘spam telefónico‘, han sido una molestia constante para muchos usuarios. Estas llamadas provienen de empresas que buscan vender productos o servicios. Afortunadamente, existen varias maneras de limitar estas llamadas, tanto desde dispositivos móviles como fijos, aunque la efectividad puede variar.

Opciones para bloquear las llamadas de SPAM

Síguenos en las RRSS: Canal Linkedin / Twitter: @infogob_es / Facebook: Infogob / Instagram: infogob.es

Legislación y regulación

En los últimos años, se ha implementado legislación para restringir la libertad con la que las empresas pueden realizar estas llamadas. Se han prohibido las llamadas en horarios inapropiados o de descanso. Sin embargo, es probable que aún recibas alguna llamada indeseada.

Procedimientos legales

Una de las opciones legales más efectivas para evitar estas llamadas es la Lista Robinson. Este método oficial permite a los usuarios solicitar que ninguna empresa pueda contactarlos para fines comerciales sin su consentimiento explícito. Esta lista está gestionada por la Asociación Española de Economía Digital y cubre varios métodos de contacto, como llamadas, correos electrónicos, SMS y correo postal.

Veamos ahora los diferentes mecanismos que tenemos para evitar estas más que molestas llamadas telefónicas:

Inscripción en la Lista Robinson

Para inscribirse, debes visitar su página web y proporcionar datos personales como nombre completo, DNI, sexo, email y fecha de nacimiento. Luego, puedes seleccionar a través de qué medios no deseas recibir comunicaciones comerciales. Debes saber, que el inscribirte a esta Lista Robinson no es de aplicación inmediata y deberás esperar un tiempo para que las empresas vayan recogiendo o actualizando la lista de líneas que se van dado de alta; la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) informa que puede tardar hasta dos meses en hacerse efectiva. Durante este tiempo, aún podrías recibir algunas llamadas no deseadas. Además, podrías seguir recibiendo comunicaciones de empresas a las que previamente diste tu consentimiento, incluso de forma involuntaria.

Si después de inscribirte sigues recibiendo publicidad no deseada, puedes presentar una reclamación ante la AEPD, lo cual se puede hacer online. Esto es aplicable cuando la empresa no ha respondido a tu solicitud o se ha negado a gestionarla, o si sigues recibiendo publicidad diez días hábiles después de presentar tu solicitud.

Bloqueo de llamadas en móviles

Bloqueo en terminales Android

Los dispositivos Android ofrecen un servicio llamado ‘ID de llamada y protección contra spam’, que permite bloquear llamadas de números específicos. Para activarlo, abre la aplicación ‘Teléfono’, pulsa en los tres puntos en la parte superior derecha, ve a ‘Ajustes’ y activa ‘ID de llamada y spam’. Este sistema utiliza los datos de ‘Google My Business’ para identificar y filtrar las llamadas. Si un número es identificado como spam, el teléfono mostrará un mensaje de ‘sospechoso de spam’ o ‘spam’. Puedes optar por responder la llamada o bloquearla.

Para bloquear un número después de recibir una llamada de spam, abre la aplicación ‘Teléfono’, accede a ‘Llamadas recientes’, toca el número no deseado, selecciona ‘Bloquear/Marcar como spam’ y confirma el bloqueo.

Bloqueo en sistema iOS

Los teléfonos de Apple también tienen opciones para bloquear llamadas de spam. Abre la aplicación de teléfono, localiza el número que deseas bloquear, pulsa en la ‘i’, selecciona ‘bloquear contacto’ y confirma. También puedes activar la función ‘Silenciar números desconocidos’ para filtrar automáticamente las llamadas de números que no están en tu lista de contactos.

Aplicaciones de terceros

Existen numerosas aplicaciones disponibles para detectar y bloquear llamadas de spam. Algunas de las más populares son TrueCaller y Call Blocker. Estas aplicaciones no solo permiten bloquear números de spam conocidos, sino que también pueden filtrar las llamadas basándose en una base de datos actualizada de números sospechosos. Estas aplicaciones ofrecen una solución adicional para aquellos que buscan una defensa más robusta contra el spam telefónico.

Bloqueo de llamadas en teléfonos fijos

Las llamadas de spam no se limitan a los móviles; también son comunes en teléfonos fijos. Las operadoras suelen ofrecer servicios de identificación y bloqueo de llamadas, aunque a veces con un costo adicional. Para activar este servicio, generalmente se debe marcar un código específico, como *60, seguido del número que se desea bloquear y luego pulsar #. Para desbloquear un número, se suele utilizar la combinación *80.

Conclusión

Bloquear las llamadas de spam es posible mediante varias estrategias y herramientas, tanto legales como tecnológicas. La Lista Robinson ofrece una solución oficial y gratuita, aunque no es inmediata y tiene ciertas limitaciones. Los sistemas de bloqueo integrados en móviles Android e iOS proporcionan una defensa rápida y efectiva, aunque pueden necesitar ajustes manuales. Aplicaciones de terceros como TrueCaller y Call Blocker añaden una capa extra de protección con bases de datos de spam actualizadas. Finalmente, para los teléfonos fijos, las operadoras ofrecen servicios de bloqueo que, aunque pueden tener un costo, son efectivos para filtrar las llamadas no deseadas. Implementar una combinación de estas soluciones puede ayudar a reducir significativamente las interrupciones causadas por el spam telefónico.

Redactora especializada en temas de ayudas, prestaciones y formación en Infogob

Persona joven y muy dinámica, creativa y abierta a nuevas formas de comunicación social y divulgación. Flexible, responsable y con gran capacidad de trabajo en equipo aportando ideas e ilusión. Muy buena predisposición y gestión en las relaciones sociales y personales. Disponibilidad para viajar y fácil adaptación a otros entornos.


Titulada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, con interés en la Comunicación Digital en lo todos los temas asociados y referidos a la divulgación de temas formativos, cursos, ayudas y prestaciones sociales para minimizar la brecha social, etc.




Anna Rodríguez Fernández