La Generalitat de Catalunya dará una ayuda de 100 euros para material escolar

Fecha de publicación: 23/06/2023 - 08:32 amAutor: Anna Rodríguez Fernández

Según la normativa publicada en el Diario Oficial de Cataluña, se ha establecido un programa para proporcionar vales de 100 euros a las familias con alumnos en primaria, destinados a la compra de material escolar. La gestión y el pago de estas ayudas corresponderán al Departamento de Economía y Hacienda, que ha destinado una partida de 50 millones de euros para este programa. Esta iniciativa busca apoyar a las familias en la compra de material escolar y contribuir a la educación de los alumnos de primaria en Cataluña.

Val de 100 euros para la compra de material escolar en Catalunya

Síguenos en las RRSS: Canal Linkedin / Twitter: @infogob_es / Facebook: Infogob / Instagram: infogob.es

Con esta medida, se espera aliviar la carga económica de las familias y fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso al material escolar necesario para el desarrollo educativo de los estudiantes. Se espera que estos vales lleguen a más de medio millón de alumnos de la educación primaria; cualquier alumno matriculado a fecha 20 de mayo de 2023, a excepción de los de sexto curso.

¿Cómo se cobrará este vale de 100 euros?

Estos vales, que se distribuirán a través del correo postal y consistirán en dos vales de 50 euros cada uno.

¿Cuándo se espera cobrar estos vales?

La primera entrega de vales está programada para julio de 2023.

¿Para qué podrás utilizar estos vales?

Los vales podrán utilizarse para adquirir una amplia variedad de materiales escolares, incluyendo elementos de escritura, papelería, libros de texto, literatura infantil y juvenil, diccionarios, calculadoras, mochilas, estuches y juegos educativos. También se permitirá la compra de licencias de contenidos educativos digitales. Sin embargo, no se podrán utilizar para la adquisición de ropa, calzado ni material electrónico, como ordenadores portátiles, tabletas o videojuegos.

¿Cómo utilizo el cheque?

Es importante destacar que los vales son personales e intransferibles. Antes de utilizarlos, será necesario activarlos a través de la plataforma digital designada para la gestión de esta campaña, u otros sistemas de apoyo que se habilitarán. Los vales podrán ser canjeados en uno o varios establecimientos adheridos a la plataforma. Si el importe de la compra supera los 50 euros de cada vale, o los 100 euros en total, la diferencia deberá ser pagada por la familia. En caso de que la compra sea inferior, hay que tener en cuenta que el establecimiento comercial no abonará la diferencia.

Tal y como hemos dicho, las compras solo podrán realizarse en establecimientos comerciales con venta presencial ubicados en Cataluña y que estén adheridos a la plataforma designada. No se permitirá la adquisición de material escolar a través de comercio electrónico. Además de los establecimientos comerciales, también podrán unirse a la campaña los centros escolares, así como las asociaciones de familias de alumnos (AFA) y las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA) que cumplan con los requisitos establecidos. Aquí te facilitamos el enlace con la web dónde podrás consultar el centros adheridos para usar estos vales.

¿Se podrá devolver el material comprado y habrá reembolsos?

En cuanto a las devoluciones, no se realizarán reembolsos en efectivo. Sin embargo, se permitirá el cambio de los productos adquiridos por otros de igual o mayor valor, en cuyo caso el beneficiario deberá abonar la diferencia correspondiente.

¿Hay fecha límite para usar estos vales para la compra de material escolar?

Los vales podrán ser utilizados hasta el 30 de noviembre de 2023 en los establecimientos adheridos a la campaña.

Redactora especializada en temas de ayudas, prestaciones y formación en Infogob

Persona joven y muy dinámica, creativa y abierta a nuevas formas de comunicación social y divulgación. Flexible, responsable y con gran capacidad de trabajo en equipo aportando ideas e ilusión. Muy buena predisposición y gestión en las relaciones sociales y personales. Disponibilidad para viajar y fácil adaptación a otros entornos.


Titulada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, con interés en la Comunicación Digital en lo todos los temas asociados y referidos a la divulgación de temas formativos, cursos, ayudas y prestaciones sociales para minimizar la brecha social, etc.




Anna Rodríguez Fernández