Cómo facturar sin ser autónomo en España: todo lo que necesitas saber

Fecha de publicación: 13/05/2023 - 06:27 pmAutor: Anna Rodríguez Fernández

Si te preguntas cómo facturar sin ser autónomo en España, es importante tener en cuenta que existen ciertas condiciones y limitaciones en esta situación. En este artículo, te proporcionaremos información completa sobre cómo puedes facturar sin ser autónomo en España y las consideraciones legales asociadas. Continúa leyendo para obtener todos los detalles que necesitas conocer.

Facturar sin ser autónomo

Condiciones para facturar sin ser autónomo

Para poder facturar sin ser autónomo en España, se pueden establecer dos condiciones generales:

  1. No actividad económica habitual: La actividad que realizas no debe ser habitual, es decir, no puede ser tu principal fuente de ingresos ni constituir una actividad económica recurrente. Esto implica que tus servicios o productos se brinden de manera esporádica, ocasional o puntual, sin una frecuencia regular.
  2. Ingresos inferiores al SMI: Tus ingresos generados por la actividad no deben superar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El SMI es el monto mínimo establecido por ley que un trabajador debe recibir por su jornada laboral. Es importante asegurarte de que los ingresos obtenidos se mantengan por debajo de este límite para poder facturar sin ser autónomo.

Es relevante destacar que aunque existe cierto margen de «dejar hacer» por parte de la Administración y la Inspección de Trabajo en ciertos casos, aún existe un riesgo de sanción. Por lo tanto, es esencial evaluar tu situación específica y cumplir con las condiciones y requisitos legales.

Consideraciones adicionales

Si deseas facturar sin ser autónomo en España, aquí tienes algunas consideraciones adicionales:

  1. Asesoramiento legal: Antes de comenzar a facturar sin ser autónomo, es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional en materia legal y fiscal. Un asesor podrá analizar tu situación y proporcionarte orientación personalizada, asegurando que cumples con las obligaciones legales correspondientes.
  2. Registro de ingresos y gastos: Lleva un registro detallado de todos tus ingresos y gastos relacionados con la actividad que realizas. Mantener un registro preciso te permitirá tener un mejor control financiero y facilitará la presentación de impuestos en caso de ser requerida.
  3. Evaluación de la viabilidad a largo plazo: Si la actividad que deseas realizar tiene el potencial de volverse habitual o generar ingresos superiores al SMI a largo plazo, puede ser necesario considerar la posibilidad de darte de alta como autónomo. Un asesor podrá ayudarte a evaluar la viabilidad a largo plazo y tomar la mejor decisión para tu situación particular.

Recuerda que las condiciones y requisitos pueden variar según el caso, por lo que es fundamental consultar con un profesional especializado en temas fiscales y laborales para obtener asesoramiento específico y preciso.

Redactora especializada en temas de ayudas, prestaciones y formación en Infogob

Persona joven y muy dinámica, creativa y abierta a nuevas formas de comunicación social y divulgación. Flexible, responsable y con gran capacidad de trabajo en equipo aportando ideas e ilusión. Muy buena predisposición y gestión en las relaciones sociales y personales. Disponibilidad para viajar y fácil adaptación a otros entornos.


Titulada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, con interés en la Comunicación Digital en lo todos los temas asociados y referidos a la divulgación de temas formativos, cursos, ayudas y prestaciones sociales para minimizar la brecha social, etc.




Anna Rodríguez Fernández