¿Quieres conocer las ayudas que existen para autónomos y emprendedores? Aquí te queremos identificar y contar cada una de las ayudas que existen para los autónomos y emprendedores. Si quieres más detalle de cada una de ellas, podrás acceder a los enlaces para obtener más información de sus requisitos, condiciones, como se solicitan, etc.
¿Qué es un Autónomo?
Un autónomo es aquella persona física que trabaja por su cuenta, sin ningún contrato de trabajo asociado a otra empresa o empleador. El autónomo es su propio jefe y la actividad económica depende en exclusiva de su actividad profesional y personal.
Requisitos para ser autónomo
Obviamente, hay que cumplir una serie de requisitos para darte de alta como autónomo:
- Por lo general, debes ser mayor de edad.
- Si eres menor de edad, solo en estas situaciones:
- Si estás emancipado legalmente.
- Si eres menor o incapacitado; siempre a través de un representante legal.
Características de un autónomo
Existen algunas características o ventajas e inconvenientes que definen también a un autónomo, veamos una serie de ellas:
- El autónomo es su propio jefe; la actividad económica que desarrolle va ligada a su actividad de desarrollo profesional.
- Trabajas u orientas tu actividad a un desarrollo profesional de tu interés; planificando así tus horarios y proyectos.
- Desarrollas y planificas tu propio modelo de negocio y de actividad.
- Las ganancias o tu sueldo irá en función de la actividad y empeño de tu trabajo; no tienes una aportación fija y garantizada.
- El autónomo es el responsable de la contabilidad y fiscalidad de su actividad así como del pago a la Seguridad social de la cuota de autónomos y las personas que colaboren con el.
- La responsabilidad del autónomo es limitada a sus bienes; no existe una separación entre el patrimonio personal y la empresa.
Como todo, no siempre son ventajas, pero si que hay una realidad, que seguramente enfocarás tu negocio y actividad a lo que realmente te llena y agrada.
¿Qué documentos debe presentar un autónomo?
Si ere autónomo o autónoma, ya sabrás que debes presentar de forma periódica una serie de documentos con la Agencia tributaria. Es la forma de control y de control de las actividades económicas con los autónomos. eso si, no todos los autónomo deben presentar los mismos documentos, dependerá si se trata de autónomos dependientes o TRADE (que trabajan para otros autónomos o empresas) o autónomos independientes. En cualquier caso, aquí te identificamos los documentos y modelos a presentar más comunes:
- El modelo 303 o declaración del IVA. Es un documento de autoliquidación del IVA (Impuesto del Valor Añadido). En este documento se refleja todo el IVA que se ha cobrado de clientes, el también conocido como IVA repercutido y también el IVA soportado, el IVA que está en las compras de bienes y servicios adquiridos por el autónomo para el desarrollo de su actividad. Si quieres más detalle y de cómo rellenar el modelo 303, puedes acceder a este enlace:
- El modelo 390. Es un documento relacionado con el anterior ya que se trata del resumen anual de la liquidación del IVA y que se presenta en el último trimestre.
- Modelo 130. Este es un modelo a presentar de forma trimestral y que regula la autoliquidación del IRPF con su pago fraccionado. De este impuesto hay que pagar el 20% del beneficio, tanto en estimación normal como en simplificada. Para más detalle y cómo presentar este formulario 130, aquí tienes paso a paso, como hacerlo. Accede al enlace:
- El modelo 131. Este es otro de los modelos de autoliquidación del IRPF. En este caso, lo deben presentar los autónomos que hayan optado por la estimación objetiva o por módulos.
- Modelo 100. El IRPF (al igual que pasa con cualquier persona física) se regulariza en la Declaración Anual de la Renta a través de este modelo 100, que podrá salir a pagar o a deducir.
- El modelo 111. Todas las empresas y autónomos deben presentar este modelo de liquidación trimestral para declarar las retenciones practicadas a trabajadores, profesionales o empresarios. El modelo es de aplicación cuando hay una subcontratación de servicios profesionales u otros gastos con retención. Si quieres conocer más detalle y cómo presentar este impreso 111, accede a este enlace:
- Modelo 190. Este modelo esta asociado al anterior y es el resumen anual del modelo 111 que se presenta de forma periódica.
- El modelo 115. Todos los profesiones o sociedades deben presentar de forma trimestral cuando sean titulares de un local de alquiler o espacio de coworking u oficina de trabajo.
- Modelo 347. Es un modelo anual e informativo que se presenta en febrero de cada año. Es obligatorio cuando un autónomo o pyme haya tenido operaciones con proveedores o clientes superiores a 3.005,06 euros en el año fiscal.
- El modelo 349. Este modelo también es de presentación informativa de forma periódica cada mes, trimestre y año. Este modelo lo deben presentar los autónomos y empresarios que realicen actividades intracomunitarias; compraventa de bienes y servicios que se hayan llevado a cabo con otro profesional o empresa miembro de la Unión Europea. Para esto, hay que recordar que debes estar dado de alta en el Registro de Operaciones Intracomunitarias (ROI), así como disponer de CIF intracomunitario y emitir factura sin IVA.
Si quieres conocer algún detalle más de los diferentes modelos tributarios con la AEAT, puedes acceder a este enlace:
¿Qué es un emprendedor?
El concepto de emprendedor tiene un contexto más amplio que no sólo para el autónomo, de esta manera, podemos entender que un emprendedor es la persona que quiere emprender o llevar a cabo un proyecto personal; este puede ser de negocio o empresarial, social, etc.; y no tiene que ser exclusivamente en una situación de autónomo; puede ser también un asalariado, en situación de desempleo, etc.
Veremos más adelante, también ayudas o subvenciones a este colectivo de emprendedores.
Ayudas y Prestaciones para autónomos
En este punto queremos resumirte una serie de ayudas y bonificaciones especiales que pueden solicitar los autónomos. Veamos algunos ejemplo en estas lista:
- La Tarifa Plana para autónomos.
- Capitalización del paro o pago único.
- Retenciones del 15% en el IRPF.
- Compatibilidad del paro con ser autónomo.
- Promoción de empleo autónomo.
- Ayudas ICO; ayudas financieras.
Además, también hay una serie de prestaciones, por ejemplo:
- Permisos de paternidad y maternidad para autónomos.
- Ayudas para madres solteras y autónomas.
- Ayudas a padres solteros y autónomos.
- Ayuda a jóvenes autónomos.
Si quieres más TODO el detalle de las ayudas, prestaciones y bonificaciones para los autónomos, consulta nuestro enlace:
Ayudas para emprendedores
Te queremos identificar aquí, una serie de ayudas al colectivo de emprendedores; veamos algunas de ellas:
- Ayuda a jóvenes emprendedores.
- Ayuda a mujeres emprendedoras.
- Ayudas a emprendedores desde la Unión Europea.
- Ayudas desde las autonomías para emprender:
-
- Emprender en Cataluña.
- Emprender en el País Vasco.
- Ayuda para emprender en Madrid.
- Emprendedores en Andalucía. Conoce la «cuota cero» para autónomos.
- Ayudas autónomos en la Comunidad Valenciana.
-
- Otras ayudas:
- Capitalizar el paro.
- Compatibilizar la prestación.
Información de interés para autónomos
Aquí encontrarás informació útil para autónomos y emprendedores:
- ¿Cómo bloquear las llamadas de SPAM en tu móvil? - mayo 21, 2024
- ¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma del subsidio de desempleo? - mayo 20, 2024
- Novedades del Ingreso Mínimo Vital 2024 - mayo 15, 2024
⚙️ Contenidos del artículo