¿Conoces de modelos tributarios más habituales con la Agencia Tributaria? ¿Sabes cuáles son y cómo cumplimentarlos? ¿Sabes rellenar el modelo 303? ¿El modelo 130 o 131? Aquí te explicamos cuáles son estos modelos tributarios más habituales, de qué tratan y cómo debes rellenar los más relevantes y cuándo.
Como contribuyente o autónomo o un asesore fiscal debes conocer como hay que cumplimentar el modelo tributario que te corresponda para liquidar con hacienda. Estos modelos puedes encontrarlos en el portal web de la Agencia Tributaria (la sede electrónica).
Existen más de 200 modelos tributarios diferentes con la Agencia Tributaria (AEAT), pero aquí te detallaremos los más relevantes y habituales. Básicamente, el autónomo, persona física o asesor se centrará únicamente en los modelos que liquiden y detallen las tres figuras tributarias con las que la agencia tributaria recauda la mayoría de sus ingresos en nuestro país; a través del IVA, el IRPF y el impuesto de sociedades.
Principales modelos tributarios
Aquí te identificamos los principales y más importantes modelos tributarios que cualquier asesor fiscal debería conocer:
Modelos 036 y 037
El modelo 036 es la “declaración censal de alta, modificación y baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores”. Cuando vayas a realizar o darte de alta como autónomo puedes también presentar el modelo 037 (declaración simplificada) cumpliendo una serie de requisitos. Estos modelos son importantes en el inicio de actividad por cuenta propia, así que asegúrate de presentarlos de forma correcta.
Modelo 303, el IVA trimestral
Empresas y Autónomos deben presentar este modelo de forma mensual o trimestral; de esta manera liquidas e informas del IVA en tus operaciones. Si decides hacerlo de forma trimestral, el plazo máximo para realizar el pago a hacienda es el día 20 de los meses de abril, julio y octubre. Para el último trimestre del año, tienes tiempo hasta el 30 de enero, pero deberás añadir el modelo 390 que es el resumen del año fiscal.
Si quieres conocer más detalle y cómo rellenar este modelo de autoliquidación del IVA 303; accede a este enlace:
Modelo 390, el IVA anual
Es el modelo de resumen anual del pago del IVA.
Modelos 130 y 131, el IRPF
Se trata de modelos que usan los autónomos para declarar el beneficio de la actividad y tributar el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). En este modelo que también se presenta de forma trimestral, se realizan estos 4 pagos (por cada trimestre) y son pagos a cuenta a la espera de la declaración de renta anual.
Si en tu caso estas dentro de los autónomos con estimación directa, deberás utilizar el modelo 130; por contra, si realizas una actividad cuyo beneficio se determina por modalidad de estimación objetiva o módulo, usarán el modelo 131.
En esta autoliquidación declaras el beneficio acumulado de la actividad económica hasta ese instante y se ingresa el porcentaje de este (siempre que el saldo sea positivo) a cuenta de la futura declaración del IRPF.
Para más detalle y cómo presentar el impreso de IRPF 130, accede a este enlace:
Modelo 111
Se trata del modelo de retenciones practicadas a trabajadores, profesionales o empresarios a cuenta del IRPF. Este modelo es una liquidación trimestral, con la que autónomos y empresas declaran las retenciones practicadas durante ese trimestre a las nóminas o finiquitos de los trabajadores y a las facturas a profesionales.
Por norma general, la retención aplicada a los profesionales es del 15%, aunque los nuevos autónomos puede ser del 7% los primeros 3 años. Este concepto de IRPF o retención debe ir indicado en la factura.
Para conocer el detalle paso a paso de cómo presentar este modelo 111 de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF; accede a este enlace:
Modelo 190
El modelo 190 es el resumen anual que deben presentar las empresas por las retenciones practicadas a trabajadores, profesionales o empresas. Se debe presentar antes del 31 de enero.
Modelo 115 (Retenciones practicadas por alquileres)
El modelo 115 se usa para declarar las retenciones practicadas por alquiler. Este modelo únicamente se usara en el momento que se paguen alquileres por locales, oficinas o naves; siempre que el importe supere los 900 euros mensuales a un mismo arrendador.
Modelo 180
Las empresas y autónomos deben presentar el resumen anual de las retenciones por alquiler antes del 31 de enero.
Modelo 100
Este es el modelo de ingreso o devolución de la declaración del IRPF (el típico modelos que presentamos todos cuando hacemos nuestra propia declaración de la renta anual).
Modelo 347
Este modelo 347 se usa para informar a hacienda de las operaciones de compra y venta de bienes o servicios con proveedores y clientes; siempre que superen los 3.005,06 euros anuales y no declaradas en otro modelo. Estas obligado a presentar este modelo como empresa o autónomo si superan esa cifra.
Modelo 349
Este modelo es para aquellas operaciones con un cliente o proveedor intracomunitario. Con este modelo informas a la agencia Tributaria de compras y ventas de bienes y servicios a una empresa dentro de la Unión Europea. Por ejemplo; en servicios con Google o compras a empresas de países de la Unión.
Modelos relativos al impuesto sobre sociedades
En lo que respecta al impuesto de sociedades, los modelos más habituales son estos:
Modelo 200 y 202
Es el modelo para la declaración-liquidación del impuesto sobre sociedades e impuesto sobre la renta de no residentes (establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español). El modelo 202 es para los pagos fraccionados.
Modelo 206
Es el documento de ingreso o devolución del impuesto sobre la renta de no residentes (establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español).
Modelo 220
Este modelo es para la declaración-liquidación del impuesto sobre sociedades en régimen de tributación de los grupos de sociedades.
Modelo 222
Usaremos este modelo en el pago fraccionado de las sociedades en el régimen de Tributación de los Grupos de Sociedades.
- ¿Cómo bloquear las llamadas de SPAM en tu móvil? - mayo 21, 2024
- ¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma del subsidio de desempleo? - mayo 20, 2024
- Novedades del Ingreso Mínimo Vital 2024 - mayo 15, 2024
⚙️ Contenidos del artículo
- 1 Principales modelos tributarios
- 1.1 Modelos 036 y 037
- 1.2 Modelo 303, el IVA trimestral
- 1.3 Modelo 390, el IVA anual
- 1.4 Modelos 130 y 131, el IRPF
- 1.5 Modelo 111
- 1.6 Modelo 190
- 1.7 Modelo 115 (Retenciones practicadas por alquileres)
- 1.8 Modelo 180
- 1.9 Modelo 100
- 1.10 Modelo 347
- 1.11 Modelo 349
- 1.12 Modelos relativos al impuesto sobre sociedades