Tarifa plana para autónomos

¿Te estás planteando darte de alta como autónomo? ¿Nunca antes te has dado de alta? ¿No quieres pagar en este momento toda la cuota de autónomo? 

El Gobierno de España ha comunicado que ya ha llegado un acuerdo con los autónomos para la actualización de las cuotas a la Seguridad Social de estos en función de los rendimientos netos a partir de 2023. Para los autónomos que gana menos, en el 2025 la cotización podría ser de 200 euros.

Actualizado: enero 2023

Tarifa Plana para Autónomos

Te estás planteando realizar una actividad económica por cuenta propia y seguramente puedas tener dudas iniciales por el importe de la cuota de autónomos, ¿podré pagarla? Te explicamos que ventajas tienes y como solicitar la tarifa plana para el colectivo de autónomos.

El Gobierno también ha lanzado una comunicación donde la cuota mínima de cotización pasará a ser a partir de 2023 de 80 euros y de duración 12 meses. Si a su finalización, el autónomo no tiene unos ingresos correspondientes al Salario Mínimo Interprofesional, se podrá continuar pagando esta cuota reducida durante 12 meses más; pero luego pasarías a las cuotas de cotización regulares.

En cuanto tengamos clara la situación, actualizaremos este artículos con la nueva cuota reducida para autónomos.

¿Qué es la tarifa plana para autónomos?

Se trata de una reducción en las cuotas a la Seguridad Social que pagan los nuevos autónomos por un periodo de tiempo limitado. Su objetivo es incentivar a que los jóvenes o no tan jóvenes inicien su propio planteamiento empresarial y actividad económica. Esta reducción es notable para los nuevos autónomos con un pago mensual de 80 euros respecto los 230 euros para este 2023 en la cuota mínima.

Esta base de cotización reducida ofrece una cobertura para la emisión de facturas, asistencia sanitaria y para la futura jubilación; únicamente en los colectivos de mayor siniestralidad, también se cotiza por contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Tarifa plana autónomos en 2023

A partir del 1 de enero de 2023, entrará en vigor el nuevo sistema de cotización para autónomos y será a partir de esa fecha y para nuevos autónomos el nuevo importe para la Tarifa Plana de Autónomos. A partir de ese momento, el importe para una Tarifa Plana Autónomos pasará de los 60 euros antes de 2023 a los actuales, 80 euros para los primeros 12 meses de actividad. Después de esos primeros 12 meses, si el nuevo autónomo no tiene unos ingresos superiores al SMI (Salario Mínimo Interprofesional), continuará pagando esos 80 euros mensuales.

Si eres nuevo autónomo y vives o trabajas en un municipio de menos de 5.000 habitantes podrás solicitar la tarifa plana de 80 euros durante dos años, sin que exista ningún requisito de ingresos inferiores al SMI en el segundo año.

Además, también hay estas otras situaciones:

Tarifa plana para autónomos en pluriactividad

En el caso de ser un nuevo autónomo con pluriactividad (que trabajas por cuenta ajena además de ahora cómo autónomo), podrás escoger entre la tarifa plana de autónomo o pedir un descuento en la cotización durante 3 años. Estos son los casos:

  • Si eres autónomo y trabajas por cuenta ajena en jornada completa: durante los primeros 18 meses puedes solicitar una reducción en la base de cotización de hasta el 50% y de los meses 19 al 36, un descuento del 25%.
  • Para nuevo autónomo y trabajando a tiempo parcial pero de más de media jornada: en los primeros 18 meses se te puede aplicar un descuento sobre la base de cotización del 25% y de los meses 19 al 36, el descuento será del 15%.

Tarifa plana para autónomos con discapacidad

En el caso de ser un nuevo autónomo con discapacidad igual o superior al 33% o incluso pertenecer al colectivo de víctimas de violencia de genero o de terrorismo, podrás extender la tarifa plana de autónomos hasta los 24 meses sin condiciones. Si habiendo pasado estos 24 meses, si los ingresos están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, puede ampliar una cuota reducida de 160 euros durante 36 meses siguientes.

Cuota cero para autónomos de Madrid, Andalucía, Murcia y Baleares en 2023

Para el caso de ser nuevo autónomo en alguna de estas comunidades; Madrid, cuota cero autónomos en Andalucía y Murcia, han anunciado que bonificarán las cuotas a la Seguridad Social con una cuota cero. En el caso de la Comunidad Balear, aplicará esta misma bonificación de cuota cero a las nuevas mujeres emprendedoras o nuevos autónomos menores de 35 años.

Esta bonificación de cuota cero tendrá una duración de 24 meses y bonifica la totalidad de la cuota de autónomos que tengan la actividad en estas Comunidades. Estos son los requisitos para esta bonificación:

  • No haber estado de alta como autónomo dentro de los 2 últimos años.
  • No estar en condición de pluriactividad ni ser un autónomo colaborador.
  • Debes solicitar el alta de la tarifa plana estatal de 80 euros.
  • No debes tener deudas con la Seguridad Social o Hacienda.
  • Debes presentar en la web de su comunidad autónoma la documentación para el alta en el RETA o Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.
  • Para el caso de la Comunidad de Madrid, si eres autónoma con derecho a la tarifa plana por cese como consecuencia del nacimiento o adopción de un menor, puedes tener derecho a esta cuota cero siempre que reanudes la actividad dentro de los 2 años siguientes a la fecha efectiva del cese.

¿Qué duración tiene la tarifa plana?

La duración de la tarifa plana será de 12 meses; a excepción si eres autónomo en un municipio de menos de 5.000 habitantes que podrás extenderla 24 meses sin requisitos.

¿En que caso se puede alargar esta cuota de 80 euros?

  • A partir de los 12 meses, si los ingresos aún están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), continuará pagando la tarifa de 80 euros al mes.
  • Si vives en un municipio de menos de 5.000 habitantes, puedes mantener la cuota de tarifa plana sin condiciones durante 12 meses más.
  • Autónomas y menores de 35 años y autónomos menores de 30 pueden solicitar una ampliación de 1 año con respecto otros autónomos. Pueden mantener la tarifa plana de 80 euros hasta los 3 años si no superan el SMI.

¿Qué pagabas con la tarifa plana para autónomos 2022?

La tarifa plana para autónomos tiene el pago mensual de una cuota de 80 euros a la Seguridad Social durante los primeros 12 meses para el tipo general de base mínima (960,6 euros en 2022; eran 944,44 euros para el 2020/2021). Esta cuota se desglosa en contingencias comunes por un importe de 51,50 euros y contingencias profesionales por otros 8,50 euros.

Si quiere cotizar en bases superiores a la mínima, puedes aplicarte la bonificación del 80% por contingencias comunes.

Recordar, que la cuota mínima para autónomos para el 2021 es aplicar el 30,3% (hasta 1 de junio de 2021) al tipo general a la base mínima de 944,40 euros. Luego tenemos:

Cuota Mínima Autónomos Cuota Máxima Autónomos
286,1€ 1.233,2€

Hasta el 1 de junio de 2021, esas eran las cuota e autónomo, pero a partir de esta fecha, ya entra en vigor la subida pactada, luego, las nuevas cuotas para autónomos para el tramo bajo a partir del 1 de junio de 2021 es de:

Cuota Mínima Autónomos Cuota Máxima Autónomos
289€ 1.245,45€

Ya en 2022; la cuota de autónomos ha subido y estos son los importes de cuota mínima y máxima:

Cuota Mínima Autónomos Cuota Máxima Autónomos
294€ 1.266,66€

Esta cuota mínima la desglosamos en diferentes partidas y su porcentaje al tipo general de la base mínima de 960,60 euros. Así tenemos:

  • Contingencias comunes: 271,84€ (28,3%)
  • Contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedad profesional): 12,48€ (1,3%)
  • Cese de actividad: 8,64€ (0,9%)
  • Formación profesional: 0,96€ (0,1%)

¿Qué pagarás  en la tarifa plana de autónomos pasados esos 12 meses iniciales?

Este importe inicial se va incrementando en los siguientes tramos sobre la misma base mínima de cotización. De esta, sobre esa manera base mínima de 960,60 euros para el 2022 tenemos que:

  • Entre los 12 y 18 meses: aplicarás un 50% de bonificación sobre las contingencias comunes. La cuota sobre una base mínima de cotización será de 158 euros.
  • Entre los 18 y 24 meses: aplicarás un 30% de bonificación sobre las contingencias comunes. La cuota sobre una base mínima de cotización será de 212,37 euros.
  • Entre los 24 y 36 meses: aplicarás un 30% de bonificación sobre las contingencias comunes. La cuota sobre una base mínima de cotización será de 212,37 euros.

Recordar que únicamente los nuevos autónomos menores de 30 años y autónomas menores de 35 años puede extender estas bonificaciones hasta los 36 meses.

¿Y siendo autónomo empadronado en municipios de menos de 5.000 habitantes qué pagaré?

En este caso, la cuota mínima que pagarás variará en cuanto a bonificaciones dentro de estos periodos:

  • Durante los primeros 24 meses: continuidad de la cuota de la tarifa plana de autónomos de 60 euros o de la bonificación del 80% en contingencias comunes para bases superiores a la mínima.
  • Entre los 24 y 36 meses: hay establecida una bonificación del 30% de la cuota mínima de contingencias comunes, pero como habíamos comentado anteriormente, esto sólo si es nuevo autónomo y menor de 30 años  o nueva autónoma menor de 35 años.

Requisitos para acceder a la tarifa plana de autónomo

No basta con ser autónomo para beneficiarte de esta tarifa, debes cumplir con:

  • Ser nuevo autónomo o no haberlo sido en los últimos 2 años; en los casos de haber sido autónomo y haberte beneficiado de la tarifa plana, deben haber pasado 3 años.
  • No ser administrador de la sociedad mercantil.
  • No estar en situación de pluriempleo; cuenta ajena y propio.
  • No haberte beneficiado de alguna bonificación como autónomo en la Seguridad Social.
  • Los autónomos societarios y colaboradores no pueden acceder a esta tarifa plana.
  • Debes estar al corriente con la Seguridad Social y Hacienda.

Además de estos requisitos genéricos, en el caso de autónomos residentes en municipios de menos de 5000 habitantes, se deben cumplir de forma adicional con:

  • Debes estar empadronado en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
  • Registro de alta en hacienda en la misma dirección donde se desarrolla la actividad; de esta manera también se confirma el municipio que da derecho.
  • Registrar nueva alta en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos (RETA).

¿Cómo pedir la tarifa plana de autónomo?

Para solicitar y acceder a la tarifa plana de autónomo, debes realizar varios trámites en Hacienda  y en la Seguridad Social.

Gestiones con Hacienda

  1. Alta Censal en Hacienda, protocolo para declarar la actividad profesional que tendrá y que podrás facturar. Existen dos opciones para este trámite:
    • A través del modelo 036; si el inicio de la actividad se hace como personas física (autónomo).
    • A través del modelo 037; es una versión simplificada del modelo 036 si tienes NIF.
  2. A través del modelo 840 debes darte de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). La tasa del IAE sólo afecta a aquellas sociedades o autónomos que puedan facturar por encima de 1 millón de euros.

Gestiones con la Seguridad Social

Después de los trámites con Hacienda, debes seguir unos trámites con el organismos de la Seguridad Social.

  1. Después de las gestiones con Hacienda, tiene un plazo de 30 días para gestionar con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) el alta y afiliación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  2. A través del modelo TA0521 junto con tu DNI, podrás realizar el alta ante el RETA. Para ello requieres:
    • Alta en el censo de profesionales.
    • Alta del IAE.
    • Tarjeta de afiliación de la Seguridad Social; en los casos hayas trabajado antes por cuenta ajena.

Con esto, y habiendo cumplido con los requisitos, se aceptaría el poder acceder a la tarifa plana para autónomos.

Redactora especializada en temas de ayudas, prestaciones y formación en Infogob

Persona joven y muy dinámica, creativa y abierta a nuevas formas de comunicación social y divulgación. Flexible, responsable y con gran capacidad de trabajo en equipo aportando ideas e ilusión. Muy buena predisposición y gestión en las relaciones sociales y personales. Disponibilidad para viajar y fácil adaptación a otros entornos.


Titulada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, con interés en la Comunicación Digital en lo todos los temas asociados y referidos a la divulgación de temas formativos, cursos, ayudas y prestaciones sociales para minimizar la brecha social, etc.




Anna Rodríguez Fernández