Aunque en el ámbito laboral en España se ha visto en marzo una mejora del 0,09 % en el sector de Servicios, lo que se traduce en cifras que corresponden a unas 2.921 personas que han dejado de estar en situación de paro, lo cierto es que el panorama global en esta materia no parece ser muy alentador.
En términos generales, este podría considerarse el menor avance que se ha producido en el país desde 2014, trayendo a colación la excepción de marzo de 2020, periodo en el que el Gobierno instauró unas medidas extraordinarias con la finalidad de paliar en la medida de lo posible los efectos negativos del Covid-19 y los constantes cambios económicos producidos como consecuencia de esta pandemia.
De esta manera, pese a que hubo ese incremento de nuevos trabajadores que se han sumado a las estadísticas de los empleados que actualmente forman parte del sector de Servicios, por el contrario, la cantidad de personas que se hallan en una situación de paro es de 3.108.763 personas, lo que en comparación al pasado año corresponde a unos 840.877 desempleados menos, es decir, las cifras disminuyeron en un 21,29%.
Incrementa el número de parados en los sectores: Industria, Agricultura y Construcción
Con relación a personas que están en situación de desempleo, en algunos sectores económicos, tales como el de Agricultura, Industria y Construcción, así como aquellos individuos que no tienen empleo, puede observarse que han sido afectados de manera negativa.
En Agricultura, este paro se ha incrementado con respecto a febrero en un número de 1.568 personas, lo que supone un porcentaje de 1,01%, mientras que, en el sector de Industria fueron 1.173, es decir, comprende un 0,46% de individuos que se han visto afectados en su situación laboral, lo que suele motivarse en gran parte a la crisis ocasionada por el aumento de los costes de los servicios energéticos, de suministros y a su vez, el paro de transportistas.
Por su parte, en el ámbito de la Construcción, las cifras hacen un equivalente a 5.664 personas, lo que corresponde a un 2,33%.
Asimismo, en lo concerniente a los individuos que forman parte del colectivo sin empleo, pueden contarse 6.764, constituyendo un porcentaje de 2,71%.
En marzo se han firmado 513.677 contratos indefinidos
Marzo es un mes que ha representado la culminación de un marco laboral, dando inicio a otro cuyo propósito consiste en reducir la temporalidad a su mínima expresión, de manera que, el pilar fundamental para lograr dicho cometido es la contratación indefinida.
De este modo, en lo que concierne a esta clase de acuerdos laborales, el pasado mes de marzo cerró con la firma de 513.677 contratos indefinidos, de los cuales, en función de la duración que tiene la jornada laboral en España, 260.822 son para ocupaciones laborales a tiempo completo, mientras que, los otros 252.855 convenios comprenden a trabajadores a tiempo parcial.
Así pues, esta cantidad de contratos indefinidos supone un máximo histórico hasta el momento tras la implementación de la reforma laboral en España, puesto que, según lo manifestado por el Ministerio de Trabajo, en comparación con marzo de 2021, las contrataciones a tiempo completo antes mencionadas se incrementaron en un número de 132.031 nuevos trabajadores, lo que representa un porcentaje de 102,52%.
Con relación a las jornadas a tiempo parcial, las mismas tuvieron un importante repunte de 174.455, es decir, fueron de 222,52%.
La Seguridad Social gana cerca de 140.232 nuevos afiliados
En lo que atañe a la Seguridad Social, esta organización puso de manifiesto que la media que ganó fue de 140.232 cotizantes, siendo una cifra que se encuentra en coherencia con el crecimiento habitual que suele producirse en los meses de marzo.
Al respecto, la cantidad de cotizantes a la Seguridad Social tuvo un aumento comprendido de unos 23.998 trabajadores, esto es +0,1%, siendo sustancialmente menor.
En cuanto al aumento mensual de marzo del año en curso, que es de 0,7% en función de valores relativos, hay que señalar que este representa el doble de la cifra registrada en marzo de 2021.
En el pasado año se añadieron al sistema unos 70.90 ocupados, mientras que, en el mes de marzo de 2020, hubo un descenso de 243.469 afiliados, debido a que disminuyeron las actividades laborales como consecuencia del surgimiento de la pandemia de Covid.
Por otro lado, en el 2019 se produjo un incremento de algunas pocas cifras con relación al mes de marzo del presente año 2022. Esta cifra de afiliación a la Seguridad Social correspondió en dicha época a +155.104 nuevos cotizantes con respecto a los últimos meses.
De este modo, aunque el empleo sumó cerca de 24.000 trabajadores afiliados, en contraste con esta cifra, se incrementó el número de parados en 25.682 personas.
El Gobierno ofrece ayuda a empresas y trabajadores
El Gobierno se ha encargado de implementar un sistema cuyo propósito es ofrecerles un apoyo tanto a las empresas como a los trabajadores, prorrogando a su vez la prohibición de llevar a cabo despidos que se motiven a situaciones vinculadas con la crisis que se ha generado a raíz del incremento de los precios energéticos.
Esto tiene como propósito encarar la incertidumbre que ha venido suscitando la guerra de Ucrania, que además ha producido en el país un incremento de su tasa de inflación.
- ¿Cómo bloquear las llamadas de SPAM en tu móvil? - mayo 21, 2024
- ¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma del subsidio de desempleo? - mayo 20, 2024
- Novedades del Ingreso Mínimo Vital 2024 - mayo 15, 2024