Este pasado martes 11 de abril, ha arrancado la nueva campaña de la renta. Los contribuyentes tendrán que saldar sus declaraciones del IRPF después de un año récord gracias al aumento del empleo y la subida de salarios y pensiones. Aunque se han producido varios cambios en este tributo, muchos de ellos no afectan a esta declaración, ya que entraron en vigor en 2023.
El Gobierno aprobó una batería de medidas fiscales en los Presupuestos Generales de 2023, la mayoría de ellas relacionadas con el IRPF. Estas medidas solo están en vigor desde el 1 de enero y, por lo tanto, no afectan a la campaña que arranca ahora. Es importante destacar las novedades que sí afectan al trámite fiscal que deben realizar ahora millones de personas en España.
¿Hasta cuando puedo presentar la declaración de renta?
La nueva campaña de la declaración de la renta se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Durante este tiempo, los contribuyentes tendrán la posibilidad de realizar el trámite a través de internet. Asimismo, en las próximas semanas se abrirán los periodos para la atención telefónica o presencial, lo que facilitará el proceso a aquellos que prefieren realizar la declaración con la ayuda de un profesional.
¿Quién tiene que hacer la declaración de renta?
La Agencia Tributaria ha mantenido los límites de ingresos para la declaración de la renta de este año. Para aquellos que tienen un único pagador, el límite sigue siendo de 22.000 euros, mientras que para aquellos que han percibido rentas de dos pagadores distintos, el mínimo se mantiene en 14.000 euros. Es importante tener en cuenta estos límites a la hora de realizar la declaración y asegurarse de cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
- Aunque no se alcance el mínimo de ingresos, es recomendable comprobar el resultado de la declaración, ya que puede haber motivos para solicitar una devolución.
- Si se tienen dos pagadores, es posible que haya que pagar impuestos en lugar de recibir una devolución.
Ayudas en el sector agrario
Los altos precios de la energía durante 2022 han afectado a muchos sectores, especialmente al sector agrícola debido a su dependencia de los costes de piensos, combustibles y fertilizantes que se han encarecido significativamente. En esta ocasión, las actividades agrícolas y ganaderas podrán reducir hasta un 35% el precio de la compra de gasóleo agrícola y un 15% en la compra de fertilizantes en la próxima declaración. Es importante tener en cuenta que estas compras deben haberse realizado en 2022 y estar documentadas en facturas emitidas durante ese período.
Impuesto a las grandes fortunas
El Gobierno ha decidido aplicar este año el gravamen a las grandes fortunas, lo que significa que aquellos que posean un patrimonio neto superior a 3 millones de euros tendrán que pagar un porcentaje de su riqueza. La tasa será del 1,7% para patrimonios entre 3 y 5 millones de euros, del 2,1% para patrimonios entre 5 y 10 millones de euros, y del 3,5% para patrimonios superiores a 10 millones de euros. Es importante destacar que esta medida solo afectará a un pequeño porcentaje del total de contribuyentes, específicamente al 0,2%.
Planes de pensiones
La cantidad máxima que se puede aportar a los planes de pensiones personales se reduce de 2.000 a 1.500 euros al año, mientras que el límite para los planes de pensiones empresariales se ha aumentado de 8.000 a 8.500 euros. Esto significa que el monto total de la deducción fiscal por aportaciones a planes de pensiones no se ve reducido y se mantiene en 10.000 euros.
Eficiencia energética en obras
Se amplía un año el plazo para desgravar las obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas. Los contribuyentes pueden deducir hasta el 20% del precio de las obras ejecutadas antes del 31 de diciembre de 2022, con un máximo de 5.000 euros, si estas obras reducen al menos un 7% la demanda de calefacción o refrigeración. Además, para obras mayores, se permite una deducción de hasta el 40% de las obras de hasta 7.500 euros que reduzcan en un 30% el consumo de energía no renovable.