La Seguridad Social ha anunciado a la Comisión Europea su intención de subir las cuotas de autónomos en España en 2026, con el objetivo de recaudar más de 6.000 millones de euros. Según fuentes consultadas por El País, esto se traduciría en un aumento de hasta el 50% de los ingresos totales aportados por los trabajadores autónomos durante los próximos diez años.
Síguenos en las RRSS: Canal Linkedin / Twitter: @infogob_es / Facebook: Infogob / Instagram: infogob.es
Desde que el real decreto-ley que regula el sistema de cotización de los trabajadores autónomos por ingresos reales entrara en vigor el pasado verano, se ha establecido un sistema vigente hasta el 1 de enero de 2026. Este sistema establece que quienes generen más ingresos, pagarán más cuota mensual a la Seguridad Social, y viceversa.
Sin embargo, a partir de esa fecha se espera «un importante aumento de los ingresos al igualar el tratamiento de las cotizaciones de los autónomos a las de los asalariados, algo que más adelante provocará una subida de las prestaciones», explican desde El País.
Según el presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, no está siendo del todo transparente con Bruselas sobre el impacto de la medida. Amor ha señalado que «lo pactado en la reforma del RETA afecta a 2023, 2024 y 2025. En 2026 se revisará la reforma».
El Ministro Escrivá no cuenta toda la verdad a Bruselas
Lo pactado en la reforma del Reta afecta a 2023,2024 y 2025
En 2026 se revisará reforma
Es poco serio comprometerse a recaudar 6.000 millones más en 2026 sin saber lo que hará el próximo Gobierno y sin analizar la evolución pic.twitter.com/bqfPBoqyWt— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) February 23, 2023
Por otro lado, los sindicatos ya han expresado sus quejas sobre la medida, argumentando que los autónomos ya están suficientemente castigados por la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19.
Cabe recordar que esta decisión cuenta con el respaldo de todos los partidos políticos en el Pacto de Toledo, y que los autónomos han criticado en numerosas ocasiones la discriminación existente entre los costes laborales que soporta el puesto de trabajo de un asalariado y el de un autónomo.
En cualquier caso, la medida no entrará en vigor hasta 2026, por lo que habrá que estar atentos a cómo evoluciona la situación política y económica en España en los próximos años.
- Cómo tramitar la baja laboral con la nueva herramienta de la Seguridad Social - marzo 24, 2023
- Deducciones fiscales para autónomos: lo que debes saber para la declaración de Renta - marzo 15, 2023
- Bono Alquiler Joven en Aragón: El Gobierno de Aragón suspende el plazo para presentar solicitudes de la ayuda para 2023 - marzo 9, 2023