¿Cuándo se cobra la paga extra de navidad 2022 para pensionistas y jubilados?

Fecha de publicación: 09/11/2022 - 05:35 pmAutor: Anna Rodríguez Fernández

Se acerca navidad y también unas fechas de incremento en el gasto familiar por compras de regalos, el Black Friday que cada vez está más interiorizado en nuestra cultura, así como compra de comida pensando en las fiestas navideñas. Al igual que ocurre con los trabajadores, los pensionistas y jubilados, por regla general, también reciben su paga extra de Navidad. Para este 2022, se espera que entre el 24 y el 25 de noviembre se paguen estas pagas extra, junto con la paga ordinaria mensual de la pensión.

Actualización: 9 de noviembre de 2022

Cuando se cobra la paga extra de navidad para pensionistas y jubilados 2022

Síguenos en las RRSS: Canal Linkedin / Twitter: @infogob_es / Instagram: infogob.es / Facebook: Infogob

Tal y como hemos indicado, entre el día 24 y el 25 de noviembre se cobrarán las pagas extra de navidad para jubilados y pensionistas. Esta fecha puede variar en función de las entidades bancarias ya que de forma habitual, estas entidades avanzan unos días el pago de las pensiones.

De forma genérica y para cada entidad y este año:

  • Unicaja ingresará esta paga doble a pensionistas el día 21 de noviembre.
  • Las entidades CaixaBank, Santander y Sabadell ingresarán esta paga en las cuentas de sus clientes el día 24 de noviembre.
  • Por último, BBVA, ING, Abanca y KutxaBank, lo harán el mismo día 25 de noviembre (es la fecha que la Seguridad Social ingresa en el banco el pago de las pensiones).

¿Todos los pensionistas y jubilados reciben la paga extra de Navidad?

Recibirán esta paga extra los pensionistas o jubilados que tengan dividida la pensión anual en 14 pagas; siendo este caso el mayoritario. Hay algunos pensionistas que tienen estas pagas extra prorrateadas en las 12 mensualidades y por tanto, este mes de noviembre no tienen una paga extra; esto sucede por ejemplo en las pensiones por accidente laboral, enfermedad profesional o pensión por incapacidad permanente. En estos casos, se pagan 12 mensualidades por la pensión y las pagas extra ya están prorrateadas.

Además, los nuevos pensionistas, los que empiezan a recibir la pensión este mismo año, no recibirán la paga completa ya que hay que quitarles los meses en que aún no han estado como jubilados.

¿Qué cambios en las pensiones hay a la vista en 2023?

En enero de 2023, las pensiones contributivas y no contributivas verán actualizada su cuantía en función del IPC; luego, ya no se cobraría la «paguilla». Las pensiones mínimas para 2023 son:

  • De 734,22 euros en el caso de tener un cónyuge sin que esté a cargo.
  • Será de 966,19 euros en el caso que si esté a cargo.
  • Y de 783,04 euros en los casos que no haya cónyuge.
Redactora especializada en temas de ayudas, prestaciones y formación en Infogob

Persona joven y muy dinámica, creativa y abierta a nuevas formas de comunicación social y divulgación. Flexible, responsable y con gran capacidad de trabajo en equipo aportando ideas e ilusión. Muy buena predisposición y gestión en las relaciones sociales y personales. Disponibilidad para viajar y fácil adaptación a otros entornos.


Titulada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, con interés en la Comunicación Digital en lo todos los temas asociados y referidos a la divulgación de temas formativos, cursos, ayudas y prestaciones sociales para minimizar la brecha social, etc.




Anna Rodríguez Fernández