La Seguridad Social estima una subida este 2024 de cerca de un 4%.
El Gobierno en funciones ha desvelado sus proyecciones para la revalorización de las pensiones en el próximo año, basándose en la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC). Se espera que esta revalorización se ubique en un rango que oscila entre el 3,5% y el 4,5%. Estas estimaciones se basan en los datos de inflación durante los primeros nueve meses del año, y se prevé que las fluctuaciones en los últimos meses no sean significativas.
Síguenos en las RRSS: Canal Linkedin / Twitter: @infogob_es / Facebook: Infogob / Instagram: infogob.es
En lo que respecta a la Seguridad Social, se estima que la subida de las pensiones para el año 2024 alcanzará el 4%. Esto marcaría el tercer año consecutivo en el que las pensiones contributivas experimentan un aumento, siguiendo la fórmula contemplada en la reforma de pensiones. Dicha fórmula se basa en el IPC, con el propósito de evitar pérdidas en el poder adquisitivo de los pensionistas.
Además, se planea una subida adicional del 2% hasta el año 2027 para las pensiones no contributivas y las pensiones mínimas que se encuentren por debajo del umbral de pobreza. El objetivo final es elevar la pensión mínima de jubilación contributiva con cónyuge a cargo a un mínimo de 16.500 euros anuales en 2027, lo que representa un aumento del 22% con respecto a la cifra actual. Las pensiones no contributivas también experimentarán un crecimiento superior a la revalorización media de las pensiones, con la intención de alcanzar el 75% del umbral de pobreza calculado para un hogar unipersonal en 2027.
Este panorama augura un aumento en la calidad de vida de los pensionistas en los próximos años, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con la seguridad financiera de los jubilados y su adaptación a las realidades económicas cambiantes.
Cuantías de las pensiones en 2024
Estas son las cuantías mínimas y aproximadas de las nuevas jubilaciones para 2024 y en función de la prestaciones o pensión que se perciba:
Por Jubilación
- En el caso de jubilación de 65 o más años; la pensionistas mínima con cónyuge no a cargo será de 773,03 euros mensuales (10.822,42 euros anuales).
- La pensión con 65 años y si se viene de una gran invalidez; será de 1.159,6 euros mensuales (16.234,4 euros anuales).
- Jubilados con menos de 65 años, la pensión con cónyuge no a cargo será de 720,2 euros mensuales (10.082,8 euros anuales).
Por Incapacidad permanente
- Las pensiones por Gran Invalidez con cónyuge no a cargo será de: 1.159,60 € al mes; unos 16.234,40 euros al año.
- Para el caso de incapacidad permanente absoluta o total, con cónyuge no a cargo; el importe será de unos 772,63 € al mes; 10.822,44 euros al año.
- En pensiones de incapacidad permanente total entre los 60 y 64 años, con un cónyuge no a cargo; los importes son de 719,80 €/mensuales o de 10.082,80 euros/año.
- Si la pensión es por incapacidad permanente total derivada de enfermedad común y con menos de 65 años; será de: 595,19 euros/mes y de 8.332,69 euros/año.
- En el caso de pensiones parciales en régimen de accidente de trabajo y con 65 años; las cuantías serán de: 772,63 euros/mensuales o de 10.822,44 euros/anuales.
Viudedad
- Si se trata de una persona de 65 años o con discapacidad de al menos el 65%; la cuantía será de unos 814,02 euros/mensuales y 11.401,74 euros/anuales.
- ¿Cómo bloquear las llamadas de SPAM en tu móvil? - mayo 21, 2024
- ¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma del subsidio de desempleo? - mayo 20, 2024
- Novedades del Ingreso Mínimo Vital 2024 - mayo 15, 2024