¿Conoces las clases de permisos de conducir de la DGT por tipologías de vehículos? ¿Sabes las diferencias para cada categoría de carné de la DGT? Te detallamos que tipos y clases de permisos de conducir hay en la DGT y que te permite cada uno de estos. Además de este detalle, te explicamos como renovar también estos permisos de conducir.
Como ya sabes, cada categoría de permiso de conducir te permite conducir una tipología de vehículos diferentes (ciclomotor, moto, coche, camión o autobús). Si quieres conducir un vehículo concreto, como es normal, debes obtener la licencia de conducir necesaria y para esto debes superar un examen teórico y otro práctico; cabe decir que para algún tipo de vehículo, puede existir unas pruebas específicas en un circuito cerrado para realizar maniobras; con la que se quiere demostrar destreza en la conducción de estos.
Ahora te explicamos cierto detalle para cada uno de este tipo de permisos de conducir:
Carnet de Categoría o clase A: Motos y ciclomotores
El carnet de conducir tipo A es uno de los diferentes tipos de carnets de conducir que se pueden obtener en España, y está específicamente diseñado para quienes desean conducir motocicletas y ciclomotores. Es importante destacar que el tipo A se subdivide en varias categorías, cada una de las cuales se adapta a diferentes tipos de motocicletas y ciclomotores. Las categorías principales son A1, A2 y A.
Categorías del Carnet de Conducir Tipo A
El carnet de conducir tipo A se divide en varias categorías, cada una adaptada a diferentes tipos de motocicletas. Estas categorías son:
- A1: Permite conducir ciclomotores y motocicletas de hasta 125 cc y una potencia máxima de 11 kW (15 CV). Se obtiene a los 16 años.
- A2: Habilita para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW (47 CV) y una relación peso/potencia máxima de 0,2 kW/kg. Se concede a partir de los 18 años.
- A: La categoría A otorga acceso a cualquier tipo de motocicleta, sin restricciones de potencia. Para obtenerla, debes tener al menos 20 años, o 21 años si deseas acceder directamente desde el carnet B.
Carnet B: Coche y vehículos ligeros
El carnet de conducir tipo B es uno de los tipos más comunes de carnets de conducir en España. Permite a los conductores operar una amplia variedad de vehículos, incluyendo automóviles de turismo, furgonetas y otros automóviles de tamaño similar. Decir que las personas que tengan este carnet B en vigor y con más de tres años pueden conducir las motocicletas permitidas en el carnet A1.
Permisos de conducir clase C: Camiones
El carnet de conducir tipo C es una categoría especial de carnets de conducir que habilita a los conductores para operar vehículos de transporte de mercancías de gran tonelaje. Este tipo de carnet es esencial para quienes trabajan en la industria del transporte de mercancías, ya que les permite conducir camiones y otros vehículos de carga. En España, existen diferentes categorías de carnet C, dependiendo del peso y la capacidad de carga del vehículo.
Categorías del Carnet de Conducir Tipo C
Estas categorías se dividen principalmente en tres:
- C1: Esta categoría permite conducir vehículos de transporte de mercancías cuya masa máxima autorizada (MMA) sea superior a 3.500 kg pero no exceda los 7.500 kg. Es decir, vehículos de tamaño medio, como furgonetas grandes o camiones ligeros. Para obtener esta categoría, debes cumplir con los requisitos específicos y aprobar los exámenes correspondientes.
- C1E: La categoría C1E habilita a conducir vehículos de la categoría C1 junto con un remolque cuya MMA no exceda los 7.500 kg. Esto es relevante para conductores que necesitan arrastrar remolques junto con su vehículo principal. Es importante destacar que para obtener la categoría C1E, generalmente debes tener previamente la categoría C1.
- C: La categoría C habilita a conducir vehículos de transporte de mercancías cuya MMA supere los 7.500 kg. Estos son camiones de gran tonelaje utilizados para el transporte de mercancías pesadas. Para obtener esta categoría, debes cumplir con requisitos más rigurosos y aprobar los exámenes correspondientes.
Es importante recordar que tanto la categoría C1 como la categoría C1E son consideradas como categorías inferiores a la categoría C. Por lo tanto, generalmente, debes obtener primero la categoría C1 antes de optar por la categoría C1E o C. Además, el proceso de obtención de estas categorías implica la realización de exámenes teóricos y prácticos, así como exámenes de aptitud psicofísica y pruebas de conducción en vehículos de carga.
Carnet de categoría D: Autobuses
El carnet de conducir tipo D habilita a los conductores para operar vehículos de transporte de pasajeros, como autobuses y autocares. Este tipo de carnet es esencial para quienes trabajan en la industria del transporte de pasajeros, ya que les permite conducir vehículos destinados al transporte público y turístico.
Categorías del Carnet de Conducir Tipo D
Estas categorías se dividen principalmente en dos:
- D1: Esta categoría permite conducir vehículos de transporte de pasajeros con capacidad para más de 9 personas, pero que no excedan las 16 plazas (incluyendo al conductor). Los vehículos de esta categoría son típicamente minibuses y autocares de tamaño reducido utilizados para transportar grupos de personas en viajes, excursiones o servicios de transporte público.
- D: La categoría D habilita a conducir vehículos de transporte de pasajeros con capacidad para más de 8 personas, además del conductor. Estos vehículos suelen ser autobuses y autocares de mayor tamaño, utilizados en el transporte público, escolar o turístico, así como para otros fines de transporte de pasajeros a gran escala.
Es importante destacar que para obtener la categoría D, generalmente se requiere tener previamente la categoría D1. La obtención de cualquiera de estas categorías implica cumplir con requisitos específicos, incluyendo formación teórica y práctica, y aprobar exámenes teóricos, prácticos y de aptitud psicofísica. Además, el carnet de conducir tipo D tiene una vigencia de 5 años y debe renovarse periódicamente mediante la realización de exámenes médicos y psicotécnicos para garantizar la aptitud del conductor.
Permisos de conducir tipo E
El carnet de conducir tipo E es una extensión del permiso de conducir convencional que habilita a los conductores para operar vehículos con remolque o semirremolque de gran tonelaje. Esto incluye vehículos como camiones articulados, caravanas y otros remolques pesados. La obtención de esta categoría es esencial para quienes necesitan conducir vehículos con carga adicional o remolques de gran tamaño.
Categorías del Carnet de Conducir Tipo E
El permiso de conducir tipo E es una extensión de la licencia de conducir convencional y habilita a los conductores para operar vehículos con remolque o semirremolque. Estas categorías se dividen principalmente en tres:
- E (B+E): Esta categoría permite conducir vehículos con remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada (MMA) no exceda los 3.500 kg, siempre que el conjunto (vehículo más remolque) no supere los 4.250 kg. Esta es la categoría más común y es relevante para conductores que desean remolcar pequeños remolques, caravanas o remolques de carga liviana.
- E (C1+E o C+E): Esta categoría habilita a conducir vehículos con remolque o semirremolque de gran tonelaje. Para obtener esta categoría, generalmente se requiere tener previamente la categoría C1 o C, dependiendo de la capacidad de carga del vehículo principal y del remolque. Permite a los conductores operar camiones articulados con remolques de gran tamaño.
- E (D1+E o D+E): Esta categoría habilita a conducir vehículos de transporte de pasajeros con remolque o semirremolque de gran tonelaje. Al igual que en la categoría anterior, se requiere tener previamente la categoría D1 o D, dependiendo de la capacidad de carga del vehículo principal y del remolque. Es relevante para conductores de autobuses o autocares que necesitan arrastrar remolques adicionales.
Es importante tener en cuenta que para obtener cualquiera de las categorías de permiso de conducir tipo E, generalmente se requiere tener previamente la categoría de permiso de conducir correspondiente (B, C1, C, D1 o D). La obtención de estas categorías implica cumplir con requisitos específicos, como formación práctica y teórica, y aprobar exámenes prácticos.
Licencia LCM
Se trata de una licencia para conducir vehículos a personas con movilidad reducida. Cabe decir que esta licencia se obtiene directamente con alguno de estos carnet: A1, A o B. Veamos ciertas características de esta licencia:
- La edad mínima para obtener esta licencia es de 14 años y es necesario un examen específico de maniobras.
- Hasta los 16 años no te permiten llevar pasajeros.
- Permite conducir vehículos con una velocidad que no debe exceder los 45km/h.
Licencia LVA
La licencia LVA permite conducir vehículos agrícolas o sus conjuntos siempre y cuando las dimensiones o carga máxima autorizada no exceda la de los vehículos ordinarios (3.500 kg en el caso de la masa máxima autorizada) y no deben superar los 45 km/hora.
Licencia ADR
Con este permiso de conducir te autorizan para el transporte de mercancías peligrosas, acreditando que tienes los conocimientos necesarios para transportar y manipular dicha carga durante su trayecto. Cabe decir que al tratar de una licencia especial podemos tener que:
- En función de la carga y el tipo de transporte, podría ser necesario algún tipo de ampliación a la autorización básica ADR.
- Este permiso por si solo, no te acredita a poder conducir, debes acompañar a este permiso con el carnet de conducir del vehículo usado.
Decir que se trata de un permiso de mercancías peligrosas de ámbito internacional Europeo que te permite el transporte de esa mercancía por los países firmantes de ese convenio ADR.
Permisos internacionales
En el caso que vayas a conducir fuera de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) o en algún país en el que no exista un tratado bilateral de circulación y transporte, para estos caso, debes obtener un permiso internacional. Este permiso será aceptado prácticamente en todos los países del mundo. Aquí te facilitamos algunas de las características de este permiso:
- El tener este permiso, no te permite circular en el mismo país de expedición.
- Tiene una duración máxima de un año; por lo tanto tiene un carácter temporal.

