Saber cuándo hay que pasar la ITV dependerá del tipo de vehículo que tengas pero por norma general, los turismo deben realizar su primera inspección tras cumplir su cuarto año de su matriculación.
Todo propietario de un coche o vehículo está obligado a pasar la ITV, exceptuando aquellos vehículos que se den de baja de circulación o los de recién compra que tienen que superar el control al pasar 4 años como ya hemos comentado. Tanto coches como motos, tras pasar la primera ITV la deberán volver a pasar cada dos años hasta el vehículo cumpla 10 años entonces, se deberé realizar el control de forma anual.
En el caso de los vehículos industriales, la periodicidad del control varía; la primera ITV se deber realizar a los 2 años y luego, se tiene de pasar cada dos año. Una vez que el vehículo cumplo los 6 años, se debe realizar el control de forma anual y a los 10 años, se realizará cada 6 meses.
Cada cuánto se pasa la ITV por vehículo
Como ya hemos comentado, existen varios factores que hacen variar la periodicidad para pasar la Inspección Técnica de Vehículo y aquí los comentamos:
- Tipo de vehículo.
- Edad de matriculación del vehículo.
- Características del vehículo.
Aquí os presentamos una tabla donde se explica la periodicidad por tipología de vehículo:
Ciclomotores
1ª matriculación | Periodicidad |
Menos de 3 años Más de 3 años |
Exento 2 años |
Motocicletas particulares, cuadriciclo y quads
1ª matriculación | Periodicidad |
Menos de 4 años Más de 4 años |
Exento 2 años |
Turismos particulares
1ª matriculación | Periodicidad |
Menos de 4 años De 4 a 10 años Más de 10 años |
Exento 2 años 1 año |
Vehículos ligeros
Se entiendo como vehículos ligeros: camiones y vehículos mixtos de hasta 3.500 Kg. de MMA y derivados de turismos (furgonetas, furgones).
1ª matriculación | Periodicidad |
Menos de 2 años De 2 a 6 años De 6 a 10 años Más de 10 años |
Exento 2 años 1 año 6 meses |
Vehículos pesados
Se entiendo como vehículos pesados: camiones y vehículos mixtos de más de 3.500 Kg. de MMA y remolques.
1ª matriculación | Periodicidad |
Menos de 10 años Más de 10 años |
1 año 6 meses |
Autobuses
1ª matriculación | Periodicidad |
Menos de 5 años Más de 5 años |
1 año 6 meses |
Caravanas
Caravanas superiores a 750 Kg. de MMA e inferiores o igual a 3.500 Kg. de MMA.
1ª matriculación | Periodicidad |
Menos de 6 años Más de 6 años |
Exento 2 años |
Tractores agrícolas
Tractores con velocidad superior a 40 km/h.
1ª matriculación | Periodicidad |
Menos de 4 años De 4 a 16 años Más de 16 años |
Exento 2 años 1 año |
Resto de vehículos agrícolas
1ª matriculación | Periodicidad |
Menos de 8 años De 8 a 16 años Más de 16 años |
Exento 2 años 1 año |
Autocaravanas
1ª matriculación | Periodicidad |
Menos de 4 años De 4 a 10 años Más de 10 años |
Exento 2 años 1 año |
Vehículos Especiales
Vehículos de obra y servicios con velocidad superior a los 25 km/h.
1ª matriculación | Periodicidad |
Menos de 4 años De 4 a 10 años Más de 10 años |
Exento 2 años 1 año |
¿Qué sucede si no se pasa la ITV?
Una vez realizada la inspección, podemos obtener tres resultados de la ITV:
- Inspección favorable.
- Inspección desfavorable.
- Inspección negativa.
ITV favorable
Si la ITV es favorable, los trabajadores de la estación te darán la pegatina que te acredita que el vehículo ha superado el control y no deberás volver hasta la fecha que indique en la misma.
ITV desfavorable
En el caso de que la inspección técnica sea desfavorable, esto significa que se ha detectado un fallo grave o varios fallos leves en el vehículo y que supongan un peligro a los ocupantes del mismo o a los usuarios de la vía.
ITV negativa
Este resultado es el peor en el que nos podemos encontrar ya que nos impide circular con el vehículo. Este resultado solo se obtienen si en la inspección se detectan varios fallos graves.
¿Qué pasa si no se realiza la inspección o se hace fuera de plazo?
En el caso de realizarse fuerza de plazo, no existe ninguna sanción por parte de la ITV por lo que simplemente se realizará la inspección sin ningún tipo de recargo.
Por otro lado, si no se realiza la inspección y en el supuesto caso que se circule con el vehículo, en cualquier control de los agentes de tráfico pueden sancionarte así como la posibilidad de que algún elemento ya sea de seguridad como del propio funcionamiento del vehículo pueda fallar.
¿Qué pasa si circulas sin ITV?
Circular sin haber pasado la ITV tiene consecuencias pero lo más grave es que ponemos en peligro nuestra seguridad y la de los demás. A nivel administrativo las consecuencias es una multa si la policía nos detiene y esto se podrían agravar si llegamos a tener un accidentes ya que el seguro no nos cubriría y la DGT (Dirección General de Tráfico) nos podría dar de baja el vehículo.
Tipos de infracciones con la ITV:
ITV caducada
La sanción de circular con la ITV caducada es de 200 euros. La policía retira el permiso de circulación de la persona y se le hace entrega de un volante para poderse desplazar a una estación ITV en los siguientes 1o días para realizar la inspección.
ITV negativa
Circular el vehículo cuando el resultado de la inspección de ITV es negativa, con varios fallos graves, la sanción asciende a los 500 euros. En ningún caso se puede circular con este resultado de la inspección y se precisa de una grúa para movilizar el vehículo a un taller. Una vez realizada la reparación se debe volver a la estación ITV para volver a realizar la inspección.
Las nuevas tecnologías hace que la DGT disponga de cámaras capaces de leer las matrículas de los vehículos que circulan y detectar, al instante, si se está circulando con la ITV superada o no. Debes saber que todas las estaciones ITV están obligadas a comunicar a la DGT todos los resultados de las inspecciones.
- ¿Cómo bloquear las llamadas de SPAM en tu móvil? - mayo 21, 2024
- ¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma del subsidio de desempleo? - mayo 20, 2024
- Novedades del Ingreso Mínimo Vital 2024 - mayo 15, 2024
⚙️ Contenidos del artículo