Planificación familiar: Qué es y para qué sirve

Hoy en día existen más métodos que nunca para evitar un embarazo no deseado, ahora la pareja puede decidir el método anticonceptivo que les resulte más cómodo. Esta es una de las finalidades de un centro de planificación familiar. En estos centro no solo se ofrecen métodos anticonceptivos, se puede acudir a ellas simplemente para recibir información, para programar un embarazo o para detectar problemas en la relación sexual de la pareja.
Planificación Familiar

¿Qué es la planificación familiar?

Se conoce como planificación familiar a todas las prácticas encaminadas a controlar la reproducción durante el acto sexual mediante cualquier tipo de método anticonceptivo. Esta serie de métodos anticonceptivos permiten que la pareja decida cuándo es el momento adecuado para tener un hijo, así como controlar el número de hijos que van a tener.

La finalidad principal de la planificación familiar es otorgar el poder a la mujer de decidir cuándo es el momento adecuado para quedarse embarazada o qué métodos anticonceptivos quiere utilizar para evitar este embarazo. A la larga la planificación familiar mejora la salud materna y la relación sexual de la pareja; ahora los hijos serán buscados dentro de la posibilidad de que los métodos anticonceptivos pueden fallar en un pequeño porcentaje.

Los centros de planificación familiar cuentan con personal especializado en cada una de las necesidades de los clientes, cuenta con sexólogos para la sección de información y relación de pareja, y médicos de familia y ginecólogo para atención a problemas en la salud sexual.

Centros de Planificación Familiar

Aqui te presentamos el acceso directo a los centros de plaficación familiar o de orientación familiar por Comunidad Autónoma y provincia:

Galicia

¿Qué es un centro de planificación familiar?

Los centros de planificación familiar son clínicas que ofrecen tanto información como asistencia médica a parejas o personas que desean tener un hijo en solitario. En los centros de planificación familiar puedes encontrar toda la información relativa a la sexualidad y los métodos anticonceptivos más apropiados para cada pareja, en esto entran aspectos tan importantes como la edad de la pareja o los deseos de cada uno de los miembros.

Desafortunadamente, los centros de planificación familiar siempre han sido asociados a la famosa píldora del día de después, consultas en caso de desear abortar o porque ofrecen preservativos gratis. Es cierto que ofrecen todos estos servicios, pero también cuentan con un apartado de psicólogos que van a tratar cada situación particular. Otro de los servicios más importantes que ofrece un centro de planificación familiar es el estudio de fertilidad de los pacientes, así como asesores que te ayudarán a elegir el método anticonceptivo que mejor se ajuste a tus necesidades.  

¿Cuándo puedo acudir a un centro de planificación familiar?

Siempre se ha asociado el hecho de acudir a una clínica con una enfermedad o dolencia, en el caso de los centros de planificación familiar no es necesario. Un centro de planificación familiar ofrece servicios totalmente gratuitos en materia de educación sexual y acceso a métodos anticonceptivos, en la mayoría de las clínicas no es necesario pedir cita previa para cualquiera de estas dos situaciones.

En el caso de que hayas detectado cualquier tipo de impedimento o dificultad para quedarte embarazada cuando desees, o estás planeando espaciar los embarazos en el tiempo, los centros de planificación familiar cuentan con una sección de médicos de atención primaria que tratarán de encontrar el problema en cualquiera de los miembros de la pareja.

¿Cuáles son los métodos de planificación familiar?

Los métodos de planificación familiar se pueden dividir en cuatro bloques: métodos barrera, métodos hormonales, DIU y métodos permanentes. El centro de planificación familiar va a recomendar el método más adecuado en cada ocasión.

Métodos barrera: preservativo, diafragma y capuchón cervical

El preservativo es sin duda el método anticonceptivo más conocido, el látex impide que los espermatoziodes pasen a la vagina durante el acto sexual, este material es muy resistente y flexible, lo que hace que su efectividad sea del 99%. El preservativo puede ser utilizado por hombres, aunque también existe en mujeres, el cual se introduce en la vagina antes del acto sexual. Ambos preservativos impiden un embarazo no deseado a la vez que protegen de enfermedades de transmisión sexual.

El diafragma es un arco metálico flexible con una membrana de látex, la cual se introduce en la vagina. Este método anticonceptivo impide que el esperma llegue al útero. El capuchón cervical es muy similar al diafragma aunque algo más pequeño, también se introduce en el interior de la vagina y tiene una función similar.

Métodos hormonales: anillo vaginal, píldora, hormonas inyectables y parche intradérmico

El anillo vaginal es un anillo de plástico que se introduce en la vagina, este sistema libera hormonas durante tres semanas a partir del primer día de mestruación; se coloca en este momento y se retira acabadas las tres semanas. La eficacia es de un 99%.

La píldora anticonceptiva es una pastilla que se administra de forma oral, solo puede ser recetada por un médico y tiene una eficacia del 99%. En algunas ocasiones se puede utilizar para regular menstruaciones irregulares, muy dolorosas o demasiado abundantes.

Las hormonas inyectables son anticonceptivos de aplicación intramuscular y se pinchan de forma mensual o trimestral, su eficacia es también del 99%. Por último, el parche intradémico se pega en la piel a modo de adhesivo y libera hormonas continuamente al flujo sanguíneo.

El DIU

El DIU o dispositivo intrauterino es un aparato de plástico que se coloca dentro del útero y dificulta que los espermatozoides fecunden el óvulo y que este se pueda agarrar a las paredes uterinas. Se coloca desde la vagina y dura entre tres y cinco años. Su eficacia es de un 99%.

Métodos permanentes: vasectomía y ligadura de trompas

La vasectomía requiere una intervención médica y consiste en seccionar los conductos que transportan el esperma al escroto. Es irreversible y su eficacia es del 99%. La ligadura de trompas también requiere operación y consiste en seccionar las trompas de Falopio, las cuales conectan los ovarios con el útero. De esta forma se elimina el espacio en el que se suele producir la fecundación, este método anticonceptivo solo es reversible en algunos casos.

¿Cuáles son los beneficios de la planificación familiar?

La planificación familiar permite que una pareja decida cuándo es el momento adecuado para tener un hijo, incluso si nunca es el momento. Sin duda ofrece una formación en materia de sexualidad y métodos anticonceptivos que pueden ayudar al estado sexual de la pareja.

También puede favorecer la detección de fallos conceptivos y recetar un tratamiento, así como planificar el espacio que se va a dar entre un embarazo y otro. Todo esto ha llevado a avanzar en medidas de programación y planificación de los embarazos y al limitar el número de embarazos no deseados.

¿Qué incluye la planificación familiar?

Como ya se ha explicado en otros puntos, la planificación familiar está encaminada a desarrollar cualquier tipo de práctica orientada a controlar la reproducción sexual, para ello se utilizan métodos tan diversos como ofrecer información, un análisis de la relación sexual de la pareja y la elección del método anticonceptivo más adecuado. En el caso de las parejas que deseen tener un hijo, un centro de planificación familiar les va a ayudar a decidir cuándo es el momento y los días más fértiles de la mujer, los cuales harán que la probabilidad de embarazo será mucho más alta que el resto de días del ciclo.
Redactora especializada en temas de ayudas, prestaciones y formación en Infogob

Persona joven y muy dinámica, creativa y abierta a nuevas formas de comunicación social y divulgación. Flexible, responsable y con gran capacidad de trabajo en equipo aportando ideas e ilusión. Muy buena predisposición y gestión en las relaciones sociales y personales. Disponibilidad para viajar y fácil adaptación a otros entornos.


Titulada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, con interés en la Comunicación Digital en lo todos los temas asociados y referidos a la divulgación de temas formativos, cursos, ayudas y prestaciones sociales para minimizar la brecha social, etc.




Anna Rodríguez Fernández