Bono Social de electricidad: que es, requisitos y cómo solicitarlo

El bono social de electricidad es una ayuda económica que ofrece el gobierno a los hogares más vulnerables para que puedan hacer frente a su factura de la luz. La electricidad es un recurso básico en la vida cotidiana, pero su precio puede resultar inasequible para muchas personas en situación de pobreza o vulnerabilidad. Por ello, el bono social de electricidad es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la energía eléctrica a aquellos que más lo necesitan.

Bono Social eléctrico

En este artículo vamos a explicar en detalle qué es el bono social eléctrico, quiénes tienen derecho a solicitarlo, cuáles son los requisitos necesarios para acceder a él y cómo se puede solicitar. Además, también vamos a examinar las ventajas e inconvenientes del bono social de la luz, así como las diferencias que existen entre las distintas compañías eléctricas en su aplicación. En resumen, este artículo tiene como objetivo proporcionar una guía útil y completa sobre el bono social de electricidad, para que los lectores puedan conocer todo lo necesario sobre esta ayuda económica y hacer uso de ella en caso de necesitarlo.

¿Qué es el Bono Social de electricidad?

El bono social de electricidad es un mecanismo de ayuda económica que se estableció en España para garantizar el acceso a la energía eléctrica a los hogares más vulnerables. Se trata de un descuento en la factura de la luz que puede oscilar entre el 25% y el 40%, en función de las características de la unidad familiar y de su situación socioeconómica.

El bono social de electricidad se financia mediante los Presupuestos Generales del Estado y está gestionado por las compañías eléctricas. Es importante destacar que se trata de una ayuda destinada exclusivamente a los consumidores que tengan contratada la tarifa regulada, también conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Por lo tanto, aquellos consumidores que tengan contratada una tarifa de mercado libre no pueden acceder al bono social de electricidad.

Los beneficiarios de este Bono Social también serán beneficiarios del Bono Social Térmico.

Requisitos del Bono Social eléctrico

Para poder solicitar el bono social eléctrico, es necesario cumplir una serie de requisitos que se establecen en la normativa vigente. A continuación, se detallan los requisitos más importantes:

  1. Ser titular del contrato de suministro eléctrico: es decir, ser el titular de la factura de la luz.
  2. Tener contratada la tarifa regulada PVPC en tu vivienda habitual: como se mencionó anteriormente, el bono social de electricidad solo se aplica a la tarifa regulada, por lo que es necesario tener contratada esta modalidad de tarifa.
  3. Ser considerado consumidor vulnerable: existen tres categorías de consumidores vulnerables, según los ingresos de la unidad familiar. Se puede solicitar el documento acreditativo del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Estas categorías son las siguientes:
    • Consumidor vulnerable: aquel que tiene una renta igual o inferior a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
    • En situación severa: aquel que tiene una renta igual o inferior a 1 vez el IPREM.
    • Consumidor en riesgo de exclusión social: aquel que se encuentra en situación de vulnerabilidad económica y social extrema.
  1. Cumplir los criterios de composición de la unidad familiar: la composición de la unidad familiar también es un factor importante a la hora de determinar la concesión del bono social de electricidad.
  2. No superar un determinado consumo eléctrico: el consumo eléctrico máximo permitido para acceder al bono social varía en función de la categoría de consumidor vulnerable y de la composición de la unidad familiar. En cualquier caso, la potencia contratada no debe superar los 10 kW.

Es importante que te informes sobre los criterios específicos que se aplican en cada compañía eléctrica para acceder o cumplir los requisitos del Bono Social eléctrico.

¿Quién tiene derecho al Bono Social de la luz?

El Bono Social de la luz, tal y como se ha visto en los requisitos, está focalizado a personas que tienen dificultades económicas para pagar sus facturas de electricidad. A continuación, se describen quiénes tienen derecho a solicitar el bono social de la luz:

  • Personas en situación de vulnerabilidad: se considera que una persona se encuentra en situación de vulnerabilidad cuando su renta anual es inferior a unos determinados umbrales establecidos por la ley, o cuando cumple con algunos de los siguientes requisitos:
    • Familia numerosa.
    • Tener a su cargo algún miembro de la familia con discapacidad igual o superior al 33%.
    • Ser pensionista y percibir la pensión mínima.
    • Personas mayores de 60 años: las personas mayores de 60 años que cumplan el resto de requisitos también pueden optar al bono social eléctrico.
    • Estar en situación de desempleo y no recibir ninguna prestación.
    • Ser víctima de violencia de género.
  • Unidades familiares en situación de pobreza energética: aquellas personas que destinan más del 10% de sus ingresos al pago de la factura eléctrica.
  • Familias numerosas: aquellas que cuentan con tres o más hijos.
  • Personas con discapacidad: aquellos que cuentan con una discapacidad igual o superior al 33%.

Es importante tener en cuenta que cada comunidad autónoma puede establecer sus propios criterios para determinar quiénes son los beneficiarios del bono social de la luz, por lo que es necesario consultar la normativa específica de cada región. Es importante destacar que el objetivo del bono social es proteger a las personas más vulnerables y garantizar que tengan acceso a un suministro de electricidad básico y necesario para su vida diaria.

¿Cómo solicitar el Bono Social de luz?

El proceso para solicitar el bono social de luz es bastante sencillo, aunque es importante cumplir con los requisitos mencionados en el punto anterior. Recordar que se trata de una ayuda que debe gestionarse a través de las comercializadoras de referencia.

A continuación, de forma genérica, se detallan los pasos necesarios para solicitar el bono social eléctrico:

  1. Reunir la documentación necesaria: es importante contar con la documentación requerida para la solicitud, que puede variar según la situación de cada persona. Por lo general, se solicita el DNI o NIE del titular del contrato de luz, el certificado de empadronamiento, la última factura de la luz y, en algunos casos, el certificado de discapacidad o la documentación que acredite la situación de vulnerabilidad económica.
  2. Contactar con la compañía eléctrica: una vez que se cuenta con toda la documentación necesaria, se debe contactar con la compañía eléctrica para solicitar el bono social de luz. Es posible hacerlo de varias formas, como a través de la página web de la compañía, por teléfono o en las oficinas de atención al cliente.
  3. Rellenar el formulario de solicitud: una vez que se ha contactado con la compañía eléctrica, se deberá rellenar el formulario de solicitud del bono social de luz. En él, se debe indicar toda la información relevante sobre la situación económica y personal del titular del contrato de luz.
  4. Esperar la respuesta: una vez enviada la solicitud, la compañía eléctrica deberá responder en un plazo máximo de 15 días hábiles. En caso de que la solicitud sea aprobada, el bono social de luz se aplicará en la próxima factura de la luz.

Es importante destacar que el proceso de solicitud del bono social de luz puede variar ligeramente según la compañía eléctrica y según la comunidad autónoma en la que se resida. Por eso, es recomendable informarse bien sobre el proceso específico de cada caso. La lista de las compañías eléctricas con tarifa regulada y a las que puedes solicitar este Bono Social es:

Comercializadora Luz Teléfono
BASER COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA, S.A. 900 902 947
ENERGIA XXI COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA S.L.U. 800 760 333
TERAMELCOR SL 800 00 79 43
COMERCIALIZADOR DE REFERENCIA ENERGÉTICO, S.L.U. 900 814 023
RÉGSITI COMERCIALIZADORA REGULADA, S.L.U 900 101 005
COMERCIALIZADORA REGULADA, GAS & POWER, S.A. 900 100 502
CURENERGÍA COMERCIALIZADOR DE ÚLTIMO RECURSO S.A.U. 900 200 708
ENERGÍA CEUTA XXI COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA S.A. 900 106 004

¿Cuánto tiempo tardan en aprobar el bono social de la luz?

Aunque el proceso de aprobación puede variar dependiendo de la compañía eléctrica y de la Comunidad Autónoma en la que se solicita, existen algunos plazos establecidos que pueden orientar al usuario. En primer lugar, es importante tener en cuenta que el plazo máximo para resolver y notificar la resolución de la solicitud del bono social es de 15 días hábiles desde su presentación, tal y como se establece en el Real Decreto 897/2017. No obstante, este plazo puede variar en función de cada empresa eléctrica, ya que algunas de ellas tienen establecidos plazos más cortos.

Es importante señalar que, en caso de que la solicitud sea denegada, el usuario tiene un plazo de 10 días hábiles para presentar un recurso de reposición o bien acudir a la vía judicial correspondiente.

¿Qué dura el bono social de la luz?

El bono social de la luz tiene una duración de dos años desde la fecha en que se aprueba la solicitud para el caso de consumidores vulnerables. Pasado ese periodo, el beneficiario deberá volver a solicitar el bono social de la luz, aportando la documentación necesaria para comprobar que sigue cumpliendo con los requisitos establecidos. En el caso de los hogares con bajos ingresos, esta bonificación del 40% sobre la tarifa regulada, se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023 y no es compatible con el Bono Social Térmico.

Es importante destacar que, si durante la vigencia del bono social de la luz se produce alguna modificación en la situación del beneficiario (por ejemplo, un cambio en la renta), es necesario comunicarlo a la compañía eléctrica para que actualice los datos y revise si el usuario sigue cumpliendo con los requisitos. Si no es así, se podría perder el derecho al bono social de la luz antes de que se cumpla el plazo de dos años.

Ventajas e inconvenientes qué tiene el bono social de electricidad

El Bono Social de electricidad es una medida de protección para los consumidores más vulnerables que les ayuda a hacer frente a la factura de la luz y les proporciona un descuento en su tarifa eléctrica. A continuación, se detallan algunas de las ventajas e inconvenientes del Bono Social.

Ventajas del Bono Social de electricidad:

  • Descuento en la factura: el principal beneficio del Bono Social de electricidad es la reducción en el precio de la tarifa eléctrica. El descuento varía en función del perfil del consumidor, pero puede suponer un ahorro significativo en la factura de la luz.
  • Protección para consumidores vulnerables: este tipo de ayuda está destinado a los consumidores más vulnerables, como familias numerosas, personas en situación de desempleo, jubilados con pensiones mínimas, entre otros. De esta forma, se pretende proteger a los colectivos más desfavorecidos frente a la pobreza energética.
  • Acceso a medidas de eficiencia energética: algunos de los beneficiarios del Bono Social pueden acceder a programas de ayuda para mejorar la eficiencia energética de sus hogares, como la sustitución de electrodomésticos antiguos por otros más eficientes, la instalación de sistemas de iluminación eficiente o la mejora de la envolvente térmica de la vivienda.

Inconvenientes del Bono Social de electricidad:

  • Requisitos para acceder al bono social: como se ha mencionado anteriormente, existen una serie de requisitos que deben cumplirse para acceder al Bono Social. Esto puede limitar el número de consumidores que puedan beneficiarse de esta ayuda.
  • Falta de información: en muchos casos, los consumidores desconocen la existencia del Bono Social o no saben cómo solicitarlo, lo que dificulta su acceso a esta ayuda.
  • Burocracias y dependencia de la compañía eléctrica: el Bono Social se solicita a través de la compañía eléctrica con la que el consumidor tiene contratada la tarifa, lo que puede generar cierta dependencia en la compañía y en su capacidad para gestionar el Bono Social de manera eficiente.

¿Qué diferencias hay entre las compañías eléctricas en su aplicación del bono social?

Cada compañía comercializadora eléctrica que opera en España la tarifa regulada, tiene la obligación de ofrecer el bono social de electricidad a sus clientes que cumplan con los requisitos establecidos por el Gobierno. Sin embargo, aunque todas las compañías ofrecen el bono social, existen algunas diferencias en cuanto a su aplicación. Por ejemplo, algunas compañías tienen un proceso de solicitud más rápido y eficiente que otras, lo que puede afectar el tiempo que tarda en aprobarse la solicitud y en comenzar a recibir los descuentos del bono social. Además, algunas compañías ofrecen descuentos o beneficios adicionales para los clientes que tienen el bono social, como asesoramiento energético gratuito o servicios de mantenimiento gratuitos.

Por lo tanto, es importante que los clientes que están interesados en solicitar el bono social de electricidad investiguen y comparen las ofertas de diferentes compañías eléctricas antes de tomar una decisión.

Conclusión

En conclusión, el bono social de electricidad es una ayuda importante para aquellas personas y familias que tienen dificultades para pagar su factura de luz. A través de esta ayuda económica, los beneficiarios pueden obtener descuentos significativos en su factura de electricidad.

Es importante destacar que, aunque los requisitos para solicitar el bono social pueden variar en función de la comunidad autónoma donde se resida, en general, los requisitos incluyen estar en situación de vulnerabilidad económica y ser titular del contrato de suministro eléctrico.

Además, es importante señalar que, aunque todas las compañías eléctricas están obligadas a ofrecer el bono social, pueden existir diferencias en su aplicación, por lo que se recomienda comparar entre diferentes opciones para obtener las mejores condiciones.

Redactora especializada en temas de ayudas, prestaciones y formación en Infogob

Persona joven y muy dinámica, creativa y abierta a nuevas formas de comunicación social y divulgación. Flexible, responsable y con gran capacidad de trabajo en equipo aportando ideas e ilusión. Muy buena predisposición y gestión en las relaciones sociales y personales. Disponibilidad para viajar y fácil adaptación a otros entornos.


Titulada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, con interés en la Comunicación Digital en lo todos los temas asociados y referidos a la divulgación de temas formativos, cursos, ayudas y prestaciones sociales para minimizar la brecha social, etc.




Anna Rodríguez Fernández