Ya sea por problemas económicos, pérdida de empleo o por cualquier otra circunstancia, la vivienda siempre ha sido una de las prioridades de las personas y es como debe ser. Tanto las autoridades como las entidades privadas, deberían favorecer a que todas las personas puedan disponer de una vivienda justa y es aquí donde aparece el alquiler social. También existen ayudas al alquiler para aquellas personas que tienen un dificultad puntual a la hora de cubrir el coste del alquiler y otras circunstancias.
Actualizado:
Dentro de todas las ayudas para la vivienda, en este caso, te vamos a explicar qué es el alquiler social, los requisitos para poder solicitarlo, cómo pedirlo así como las características de este tipo de vivienda pensada para todas aquellas personas que no pueden hacer frente a un alquiler o hipoteca y han perdido su vivienda habitual.
Si te encuentras en algunas de estas situaciones de pérdida de tu vivienda habitual debes saber que puedes acceder a las ayudas que gestiona el Fondo Social de Viviendas (FSV), un tipo de ayudas que se pueden solicitar desde tu ciudad o población ya que se solicita mediante entidades bancarias que más adelante te expondremos.
Dentro de los Presupuestos Generales del Estado de este año, la partida para vivienda en España, gracias a los Fondos Europeos «Next GenerationEU», se verá notablemente incrementada. Dentro de los diferentes programas, existirá uno para la promoción de viviendas en alquiler social o a precio asequible. El objetivo del gobierno es levantar unas 24.000 viviendas en esta modalidad.
El Fondo Social de Viviendas (FSV) o conocido por todos como Alquiler Social, es una de las medidas de ayuda para personas y colectivos vulnerables y que nace de un convenio donde participan varios Ministerios (Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el de Economía y Competitividad) juntamente con bancos y cajas de ahorro.
Podrán optar a una de las viviendas del Fondo Social de Viviendas en alquiler, todas aquellas personas que cumplan los requisitos de acceso a esta ayuda y que suelen ser aquellas personas que han perdido su casa por impago de hipoteca, han sido desahuciadas o aquellas que son más vulnerables económicamente o se encuentran en riego de exclusión social.
El parque de viviendas del Fondo Social en 2021, se incrementó en más de 25.000 nuevas residencias sociales; a través del acuerdo reciente entre el Gobierno, el Sareb y los bancos.
Ya lo hemos comentado por encima pero aquí lo vamos a especificar. Pueden beneficiarse todas aquellas personas que hayan perdido su vivienda habitual después del 31 de diciembre de 2017 a favor de los bancos o cajas de ahorro que se encuentran dentro del convenio. Otras personas que también tienen derecho a solicitar esta ayuda son aquellas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Personas que se encuentren en un procedimiento de ejecución hipotecaria pero aun no han sido desalojadas.
- Personas que ya han sido desalojadas por consecuencia de una demanda de ejecución de impago de hipoteca o préstamo hipotecario.
- Personas que no hayan dejado la vivienda y hayan realizado una dación en pago.
- Unidades familiares que hayan perdido su vivienda por un desastre natural.
- Personas que deban abandonar la vivienda porque estas deben ser destruidas o remodeladas.
- Familias que hayan perdido su vivienda habitual después del 2008.
- Jóvenes universitarios y menores de 35 años que no tengan ingresos suficientes para acceder a una vivienda.
- Familias conflictivas o víctimas de violencia de genero o violencia domestica.
También existen estos otros supuestos por los que puedes optar o solicitar una vivienda social:
- Que algún miembro de la unidad familiar tenga una discapacidad de al menos el 33% o más y que tenga la incapacidad de trabajar.
- Si es una familia monoparental, debe tener dos hijos a su cargo.
- La unidad familiar debe tener algún hijo/a menor.
- Si es una familia monoparental, debe tener dos hijos a su cargo.
- Estar en situación de desempleo o haber agotado todas las prestaciones o subsidios.
- Encontrarse en una situación de dependencia o disponer de alguna discapacidad en la que la vivienda sea esencial para su autonomía.
- Ser mayor de 60 años.
- Todas aquellas personas jubiladas o prejubiladas que han tenido que asumir una deuda de sus hijos o nietos a causa de un aval.
- Todas aquellas personas que, según los servicios sociales, se encuentren en situación de vulnerabilidad justificada.
Para poder acceder a una de estas viviendas en alquiler se deben cumplir ciertos requisitos. Primero de todo, deben encontrarse en alguna de las situaciones anteriormente comentadas.
Si se cumple el requisito ya comentado, otros de los requisitos para poder acceder a esta ayuda social a una vivienda en alquiler son:
- Ser mayor de edad con nacionalidad o permiso de residencia permanente en España.
- No tener ingresos suficientes para hacer frente a un alquiler de la vivienda habitual. Los ingresos no pueden superar tres veces del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). En el caso de ser una unidad familiar, se contará los ingresos totales de los integrantes de la unidad para determinar si se puede acceder a no a la ayuda.
- No tener propiedades o vivienda alguna.
- Formar parte de una familia con hijos menores de edad.
- No cobrar ningún tipo de ingresos o haber agotado el total de las prestaciones.
El alquiler social, como podemos pensar, tiene un importe de renta mensual más económico que no el alquiler privado. El coste o renta mensual de estos alquileres suele estar entre los 150 y los 400 euros. La idea es que esta renta nunca supere el 30% de los ingresos familiares anuales. Obviamente, el precio final será diferente en función de la zona geográfica del alquiler.
En general, el alquiler de una vivienda social tiene una duración máxima de 2 años y establecido en un contrato de arrendamiento. Este plazo inicial puede incrementarse hasta los 7 años mientras se cumplan con los requisitos que el fondo social de vivienda ha establecido. En esencia, mientras las condiciones de la familia no mejoren y que aún se cumplan con los requisitos para solicitar el alquiler social, se podrá ampliar este plazo inicial de los 2 años.
En algunos casos, esta vivienda social podría convertirse en el hogar permanente, pero hay que estudiar caso por caso y la situación real de la familia.
El funcionamiento de las viviendas sociales es el mismo que cualquier vivienda en alquiler pero con algunos matices en las condiciones que aquí te comentamos.
Las condiciones son las siguientes:
- El precio del alquiler social debe encontrarse entre los 150€ y 400€ al mes. Nunca debe superar los 400 euros marcados como límite.
- El coste del alquiler social nunca debe superar el 30% de los ingresos netos de la persona o unidad familiar.
- Dependerá de la situación de la persona o unidad familiar que la renta del alquiler puede ser menor a la marcada.
- El contrato del alquiler tendrá una duración de 2 años prorrogable un años más siempre que se cumplan con los requisitos y condiciones de esta ayuda social.
- El uso de la vivienda debe destinarse únicamente como residencia habitual.
Para poder pedir acceder a una vivienda social mediante esta ayuda debes acercarte a alguno de los bancos, que puedes ver en el punto inferior, y solicitar el alquiler social. Una vez solicitado, las entidades deben solicitar a los organismos públicos como la Seguridad Social o Servicios Sociales que realicen un informe de la situación de la persona o unidad familiar para valorar el caso.
Una vez que los bancos reciban los informes encargados para valorar cada caso, es a final de cada trimestre que las viviendas son asignadas a aquellas familias que hayan solicitado la ayuda y que se les haya concedido.
Aquí te mostramos todos aquellos bancos o cajas de ahorro que están suscritos al convenio y que ofrecen viviendas sociales aquellos que las solicitan. Las entidades son las siguientes:
Unicaja | BBVA | Banco de Sabadell | Caixabank |
Banco Santander | Bankia | Bankinter | Grupo Cajamar |
Bantierra (Caja Rural de Aragón) | Caja Rural de Granada | Deutsche Bank | ING Direct |
Kutxabank | Ibercaja | Liberbank | Caja Rural Castilla-La Mancha (UNACC) |
Caixa Ontinyent |
Preguntas frecuentes sobre el Alquiler Social
Los alquileres sociales tiene una duración máxima de 2 años pero se podrán prorrogar 1 año más siempre que la persona o la unidad familiar reúnan las condiciones para seguir con esta ayuda y hasta un máximo de 7 años más.
La renta del alquiler social está entre los 150 y 400 euros al mes siendo el 30% de los ingresos el máximos que una persona o unidad familiar puede destinar al alquiler. Dicha renta puede reducirse siempre que las entidades bancarios consideren que el solicitante se encuentre en una situación grave de exclusión social o vulnerabilidad.
- ¿Cómo bloquear las llamadas de SPAM en tu móvil? - mayo 21, 2024
- ¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma del subsidio de desempleo? - mayo 20, 2024
- Novedades del Ingreso Mínimo Vital 2024 - mayo 15, 2024
⚙️ Contenidos del artículo
- 1 ¿Qué es el alquiler social o Fondo Social de Viviendas en alquiler?
- 2 ¿Quién puede acceder al alquiler social?
- 3 Requisitos para pedir un alquiler social al FSV
- 4 ¿Cuál suele ser la renta de un alquiler social?
- 5 ¿Cuánto dura el alquiler social?
- 6 Funcionamiento y condiciones de esta ayuda social al alquiler de viviendas
- 7 ¿Dónde solicitar el alquiler social?
- 8 ¿Qué bancos ofrecen viviendas sociales?
- 9 Preguntas frecuentes sobre el Alquiler Social