¿Vas a presentarte a las oposiciones a Policía Nacional? ¿Quieres conocer los requisitos que piden en las oposiciones a este cuerpo de seguridad del estado? Aquí te facilitamos el detalle de los requisitos que hay que cumplir para presentarte a las oposiciones a Policía Nacional.
Actualizado: 24 de agosto de 2022
Requisitos para opositar a Policía Nacional
Como pasa en otras oposiciones, existen una serie de requisitos iniciales para opositar y luego ejercer de Policía Nacional. Lo primero es cumplir con estos requisitos para poder presentarte a la convocatoria de Policía Nacional:
- Debes tener la nacionalidad española.
- Tienes que ser mayor de edad; 18 o más años y menos de la edad de jubilación.
- Cumplir con una estatura mínima de 1,65 metros en hombre y 1,60 en mujeres. La Dirección General de la Policía Nacional ya ha anunciado que a partir de la convocatoria de plazas para el 2023, suprimirá el requisito de estatura mínima para acceder al cuerpo.
- Estar en buenas condiciones físicas y psíquicas (existen una serie de exclusiones).
- Tener como mínimo el título de bachiller o su equivalente para oposiciones de la escala básica y de un título universitario oficial en la escala ejecutiva de la policía.
- Compromiso de portar y uso, en caso de necesidad, de armas.
- No haber tenido condena por delito doloso ni separado del servicio en algunas de las administraciones públicas, ni inhabilitación alguna.
- Tener permiso de conducir Tipo B en regla.
Se trata de unos requisitos que debes cumplir durante todo el proceso selectivo de las plazas ofertadas a través de la oposición.
Titulaciones equivalentes a Bachilleratos sería la Formación Profesional de grados medio o superior o acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Exclusiones médicas para ser Policía Nacional
Existen una serie de exclusiones en el ámbito médico y constitución que marca ciertos límites. Queremos identificarte algunas de estas exclusiones:
- Existe una altura mínima para hombre y mujeres.
- Personas extremadamente delgadas o con problemas de obesidad que puedan comprometer funciones o actividades intrínsecas al puesto.
- Problemas notables de vista u odio.
- Limitaciones en el aparato locomotor.
- Problemas en el aparato digestivo.
- Anomalías respiratorias como asma, etc.
- Problemas cardiovasculares como hipertensión, varices graves, etc.
- Incidencias con el sistema nervioso, tales como la epilepsia, depresión, etc.
- Problemas cutáneos; como psoriasis, cicatrices limitantes funcionalmente.
- Detección en la adicción al alcoholismo, toxicomanía.
- Patologías como: diabetes, hemopatías graves, malformaciones congénitas, etc.
- Pueden existir algunas exclusiones circunstanciales como enfermedad o lesiones agudas en el momento del reconocimiento médico de las oposiciones; en tal caso, podrá programarse otra vista.
Estas limitaciones son relevantes, ya que pueden llegar a interferir en la práctica o actividades de las funciones del puesto de trabajo de agente de policía.
Mejores academias para preparar oposiciones a Policía Nacional
Si estás decidido a presentarte a las oposiciones de Policía Nacional, aquí te dejamos el enlace donde te explicamos y facilitamos el detalle de las mejores academias y escuelas para la preparación a las oposiciones a Policía Nacional.
Oposiciones a otros cuerpos de seguridad del Estado
Aquí te facilitamos el enlace con otras oposiciones de otros cuerpos de seguridad del estado. Accede a estas para conocer más detalle y si hay nuevas convocatorias de oferta de plazas.
- ¿Cómo bloquear las llamadas de SPAM en tu móvil? - mayo 21, 2024
- ¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma del subsidio de desempleo? - mayo 20, 2024
- Novedades del Ingreso Mínimo Vital 2024 - mayo 15, 2024
⚙️ Contenidos del artículo