Ayuda de hasta 1.400 euros por hijo menor

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) en España se ha consolidado como un importante escudo social contra la pobreza y la exclusión desde su implementación en diciembre de 2021. En 2024, las familias vulnerables podrán solicitar una prestación de 1.400 euros por hijo menor a través de la Seguridad Social. Esta ayuda, conocida como el complemento por hijo a cargo, está diseñada para garantizar un mínimo bienestar infantil y puede ser concedida de manera independiente del IMV.

Actualizado:

Ayudas económicas del Ingreso Mínimo Vital a unidades de convivencia con menores

¿Qué es la Ayuda por Hijo Menor en España?

A parte de las prestaciones de maternidad y paternidad, existe una ayuda económica por hijos menores. Aquí veremos el caso de poder tener hasta una ayuda de 1.400 euros al mes por menores de 18 años. Está ayuda está articulada a través de la prestación del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esta ayuda de 1.400 euros es una prestación económica destinada a las familias con hijos menores de edad, que busca aliviar la presión financiera y mejorar el bienestar infantil. En 2024, las cantidades han aumentado un 6,9%, estableciéndose de la siguiente manera:

  • Será de un máximo de 1.380 euros anuales en el caso de menores de tres años.
  • De hasta los 966 euros anuales para los casos de hijos entre los de tres y hasta los seis años.
  • Y de 690 euros anuales para los mayores de seis y menores de 18 años.

Requisitos para la Ayuda de 1.400 Euros por Hijo Menor

Para ser elegible para esta ayuda, las familias deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener hijos menores de edad: Los beneficiarios deben tener hijos que no hayan superado los 18 años.
  2. Residencia legal en España: Es imprescindible que tanto los padres como los hijos tengan residencia legal en el país.
  3. Cumplimiento de obligaciones tributarias y de Seguridad Social: Las familias deben estar al día con sus obligaciones fiscales y de la Seguridad Social.
  4. Límite de rentas y patrimonio: Los ingresos y el patrimonio de la familia no deben superar los límites establecidos en el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, publicado en el BOE. Estos límites varían según el número de miembros de la unidad familiar y si la familia es monoparental, tradicional o numerosa.

Cómo solicitar la Ayuda

Para solicitar esta ayuda, las familias deben realizar la solicitud del Ingreso Mínimo Vital a través de cualquier dispositivo conectado a internet. Los pasos son los siguientes:

  1. Visita la página web de la Seguridad Social.
  2. Accede a la pestaña «Ciudadanos» y selecciona la sección «Familia».
  3. Sigue las opciones para solicitar la ayuda, que te llevarán a una página con varias opciones para completar la solicitud.

Casos de Concesión Automática

Existen situaciones en las que este complemento por hijo se ingresará automáticamente, sin necesidad de una solicitud explícita:

  • Si ya estás recibiendo el Ingreso Mínimo Vital.
  • En los casos que ya hayas solicitado el Ingreso Mínimo Vital y que tu expediente esté en trámite.
  • Si eres beneficiario de Protección Familiar, siempre que los miembros de tu unidad de convivencia sean los mismos que aparecen en tu expediente.

Conclusión

La ayuda de 1.400 euros por hijo menor es una medida crucial para apoyar a las familias vulnerables en España, proporcionando un alivio financiero significativo y asegurando el bienestar infantil. Cumplir con los requisitos y seguir el proceso de solicitud correctamente puede marcar una gran diferencia en la vida de muchas familias. Si necesitas más información o deseas iniciar tu solicitud, visita la página web de la Seguridad Social y sigue las instrucciones detalladas.

Esta ayuda no solo refuerza la red de seguridad social, sino que también refleja el compromiso del gobierno español con la lucha contra la pobreza y la exclusión social, asegurando un mejor futuro para los niños en situación de vulnerabilidad.

Redactora especializada en temas de ayudas, prestaciones y formación en Infogob

Persona joven y muy dinámica, creativa y abierta a nuevas formas de comunicación social y divulgación. Flexible, responsable y con gran capacidad de trabajo en equipo aportando ideas e ilusión. Muy buena predisposición y gestión en las relaciones sociales y personales. Disponibilidad para viajar y fácil adaptación a otros entornos.


Titulada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, con interés en la Comunicación Digital en lo todos los temas asociados y referidos a la divulgación de temas formativos, cursos, ayudas y prestaciones sociales para minimizar la brecha social, etc.




Anna Rodríguez Fernández