Empadronarse en Madrid

¿Te has mudado a Madrid o simplemente has cambiado de domicilio en la ciudad? ¿Quieres empadronarte en Madrid por primera vez? Te explicamos que pasos debes dar para tramitar el Padrón o empadronarte en Madrid. Recuerda que esto permite estar dado de alta en el registro del ayuntamiento y cumplir en el caso que lo necesites con la documentación, a través de los volantes de empadronamiento, que solicitan en ayudas sociales, etc.

Empadronarse en Madrid

Tal y como hemos indicado, en cualquier momento que haya un cambio de domicilio dentro del término municipal de Madrid, la persona o unidad familiar debe gestionar y reflejar este cambio de residencia en el Padrón Municipal. En el caso de nuevos integrantes a la unidad familiar, recién nacidos, adoptados o menores en guarda o custodia, o bien los representantes legales o padres gestionan esta inscripción en el Padrón o por ejemplo, en el caso de los recién nacidos, es el ayuntamiento quien inscribe al recién nacido en el domicilio de sus padres o en el de la madres, en el caso que no coincida.

¿Cómo empadronarse en Madrid?

Para este trámite, debes hacerlo de forma presencial en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía-Línea Madrid, pero para ser atendido en estas, antes deberás solicitar la cita previa. Aquí te dejamos un enlace con el detalle de cómo puedes pedir cita previa con el Ayuntamiento de Madrid. Recuerda que en el tipo de servicio y gestión deberás indicar «Padrón».

Además, en el anterior enlace también podrás ver diferentes trámites que puedes hacer con el Ayuntamiento, así como el detalle de las Oficinas de Atención del Ayuntamiento que tienes disponibles y distribuidas por la ciudad.

Para este trámite de forma presencial, puedes ir tu mismo o alguna persona que lo represente y que pueda verificarlo. A continuación, una vez tengas ya la cita previa para ir a las oficinas de atención del ayuntamiento, te detallamos que documentación debes llevar para este trámite.

Empadronarse en el Ayuntamiento de Madrid

Documentación para empadronarse

Aquí te detallamos la documentación que debes llevar para el alta en el Padrón de Madrid:

  • La solicitud de empadronamiento debidamente cumplimentada.
  • Documentos en vigor que acrediten la identidad de la personas que se empadronan.
    • Españoles: El DNI o pasaporte será necesario. Para los menores de 14 años se deberá aportar el libro de familia o un certificado de nacimiento.
    • Extranjeros: Se deberá aportar el NIE, pasaporte o permiso de residencia. Igualmente, para menores de 14 años el libero de familia o un certificado de nacimiento.
  • Documento que acredita la representación.
    • Para mayores de edad o emancipados: Escrito donde quede constancia la representación para actuar en nombre de la persona a empadronar.
    • Para menores: Será necesario el libro de familia o certificado de nacimiento y la solicitud de empadronamiento.
  • Documentos donde se acredita el uso de la vivienda. Valdrá presentar una factura de alguno de los suministros de la vivienda (con la dirección y nombre y apellidos del titular del suministro), contrato de alquiler o compra.
    • En el caso que no tenga ningún documento que justifique el uso de la vivienda a su nombre, deberá aportar; una autorización de la persona que figure en alguno de los documentos anteriores (esta autorización se puede dejar reflejada en el mismo documento padronal), junto con una fotocopia del documento de identidad del autorizante.

El ayuntamiento, en cualquiera de los casos, podría solicitar documentación adicional para acreditar el uso del domicilio para verificar los datos registrados en el padrón municipal.

¿Qué cuesta el alta en el Padrón en Madrid?

El trámite y gestión de empadronarse en Madrid es gratuito para todo ciudadano.

Pedir el certificado de empadronamiento en Madrid

Si necesitas para algún trámite el certificado de empadronamiento o del Padrón, aquí te explicamos cómo puedes pedirlo:

Otros trámites de empadronamiento en Madrid

Además de la alta de empadronamiento o alta en el Padrón de Madrid, hay otros trámites asociados que no necesitarán que vayas de forma presencial en caso de necesitarlos. Algunos de ellos y los más habituales son:

  • Consulta del censo electoral y reclamaciones; también puedes hacer o solicitar este trámite de forma presencial, por teléfono o de forma online.
  • Confirmación de residencia de los extranjeros comunitarios o no comunitarios con Tarjeta de Residencia Comunitaria o Permanente. Podrás solicitar esta gestión en las oficinas de atención de forma presencial o bien por internet (online).
  • Solicitar un cambio de domicilio en el Registro de los vehículos y conductores; esta solicitud será de forma presencial.
  • Para modificaciones y actualización de los datos personales en el Padrón (con excepción del domicilio). Para esta gestión, podrás hacerla de forma presencial o en línea (de forma online).
  • Baja del registro o padrón por fallecimiento. En este caso, el proceso o trámite será de forma presencial.
  • Solicitar la baja en el registro del padrón municipal por cambio de residencia. Este trámite será presencial, en las oficinas de atención.
  • Solicitud de baja y alegaciones a baja por inscripción indebida; este tramite será de forma presencial en las oficinas de atención del Ayuntamiento.
  • Renovación de la inscripción de los extranjeros no comunitarios. Podrás gestionar este trámite por internet (online) o de forma presencial en cualquiera de las oficinas de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Madrid.
Redactora especializada en temas de ayudas, prestaciones y formación en Infogob

Persona joven y muy dinámica, creativa y abierta a nuevas formas de comunicación social y divulgación. Flexible, responsable y con gran capacidad de trabajo en equipo aportando ideas e ilusión. Muy buena predisposición y gestión en las relaciones sociales y personales. Disponibilidad para viajar y fácil adaptación a otros entornos.


Titulada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, con interés en la Comunicación Digital en lo todos los temas asociados y referidos a la divulgación de temas formativos, cursos, ayudas y prestaciones sociales para minimizar la brecha social, etc.




Anna Rodríguez Fernández