Muface – Oferta de servicios, oficinas, pedir talonarios, impresos, etc.
¿Sabes que servicios te ofrece MUFACE? ¿Cómo puedes gestionar tu cita en las oficinas de MUFACE? Aquí encontrarás toda la información sobre MUFACE, quienes son, que servicios ofrecen, como gestionar una cita con ellos, etc.
Actualizado: 16 de noviembre de 2022
¿Qué es MUFACE?
Muface es la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, encargado de gestionar la asistencia sanitaria y social a los funcionarios adscritos. Se trata de un organismo que depende del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Actualmente gestiona y ofrece servicio y cobertura a un colectivo de mutualista de unos 1,5 millones de funcionarios. La atención a estos se ofrece en diferentes canales de atención de teléfono, a través de internet o bien en las propias delegaciones y oficinas de Muface; que tiene además de los servicios centrales, unas 52 sedes provinciales y oficinas delegadas de atención.
Mutualistas y Beneficiarios de MUFACE
Existen los mutualistas, los propios titulares de los servicios de Muface, y los beneficiarios, las personas vinculadas en alguno de los grados con los propios mutualistas; veremos estas casos.
Mutualistas
Se trata de aquellos funcionarios de la Administración Civil del Estado o aquellos en prácticas que aspiren al ingreso en alguno de los Cuerpos de la propia Administración.
Quedan fuera de esta opción de ser mutualistas, funcionarios de la Administración Local y Autonómica, de la Seguridad Social, Militares, la Administración de Justicia, funcionarios de Organismos Autónomos y el personal administrativo y servicios de las Universidades.
Beneficiarios
Podemos incluir como beneficiarios de un Mutualista a familiares o asimilados a cargo. En general, podemos incluir:
Cónyuge o persona que conviva con el mutualista si en este último caso existe el mismo lazo de efectividad.
Descendientes e hijos; ya sean naturales o adoptados. Podrían acceder a ser beneficiarios, los hijos de la pareja o cónyuge del mutualista, aunque primero el padre o madre deben ser antes beneficiarios.
Menores en situación de acogida o tutela legal por el mutualista, cónyuge o pareja de hecho; en los dos últimos casos, antes deber ser el padre o la madre beneficiario.
Hermandad con el mutualista.
Algún ascendiente del mutualista o cónyuge.
En cualquier caso, para ser beneficiario antes debes cumplir una serie de requisitos.
El beneficiario debe estar viviendo con el mutualista y depender de este.
Tener unos ingresos o rentas de trabajo, prestaciones, ingresos mobiliarios e inmobiliario por encima de dos veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Siendo mutualista de Muface tienes acceso a diferentes prestaciones en función de tu situación. Diferenciaremos entre las Prestaciones Sanitarias, las Sociales y Otras Servicios.
Prestaciones Sanitarias de Muface
Aquí te detallamos las diferentes prestaciones del entorno de la atención sanitaria a la que tienes acceso siendo mutualista. Destacamos:
Asistencia Sanitaria de ámbito nacional: Cobertura en un ámbito nacional a través del proveedor que cada mutualista puede seleccionar. Puedes ser atendido dentro de la Sanidad pública del territorio donde estés o bien seleccionar de una lista de entidades aseguradoras médicas (Adeslas, ASISA, DKV, Igualatorio de Cantabria). Tienes cubiertos servicios:
Atención Primaria y Especialidades.
Urgencias.
Transporte sanitario.
Atención Sanitaria en otros países: Es recomendable en el caso de permanencias temporales en otros países de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Suiza, que el mutualista y beneficiarios tengan la Tarjeta Sanitaria Europea o un Certificado Provisional Sustitutorio. Te explicamos lo quesón, en cualquier caso, puedes solicitarlo a través de la Sede Electrónica de Muface.
Prestaciones Farmacéuticas: En la dispensación de los medicamentos, correctamente prescritos en los talonarios de recetas, el mutualista o beneficiarios, únicamente pagaran una parte del importe del mismo. En general, únicamente se aportará como máximo el 30% del precio final de venta del medicamento.
Reintegro de gastos sanitarios: En los casos que se precise una atención médica en supuestos de viaje temporal en el extranjero o en algunos casos en que la persona, pudiendo ser mutualista, no haya formalizado su afiliación formal.
Vacunación: Acceso y financiamiento de las vacunas dentro del calendario de vacunación; las que comuniquen los centro de atención públicos autonómicos o bien las entidades aseguradas concertadas; en función de la adscripción del mutualista.
Programa Antitabaco: Se trata de acceso a un programa para la detección, acción y mantenimiento del proceso para dejar de fumar.
Podología: Acceso a servicios de Podología a unos precios pactados.
Otras Prestaciones: En general, se trata de ayudas económicas a ciertos gastos que un mutualista o beneficiario deba sufragar.
Oculares; por adquisición de lentes, etc.
Dentarias; en intervenciones odontológicas, prótesis, etc..
Ortopedia; por material Orto-protésico.
Otras; en la compra de cierto material que permita una mejoría en los mutualistas/beneficiarios afectados.
En audífonos.
Colchón o colchoneta antiescaras (con o sin compresor).
Laringófono.
Prestaciones Sociales de Muface
Los mutualistas y beneficiarios también tienen disponibles una serie de prestaciones en el ámbito social. Te explicamos cuales:
Incapacidad: Se recogen diferentes escenarios para el acceso a las prestaciones por incapacidad:
Ayuda por incapacidad temporal.
Lesiones permanentes no invalidantes.
Gran invalidez.
Afectaciones derivadas por un accidente en servicio o enfermedad profesional.
Reconocimiento médico tras la denegación de licencia de incapacidad temporal por enfermedad.
Subsidios en caso de riesgo en el embarazo y durante lactancia
Ayudas familiares: Ayudas económicas en supuestos de hijos o menores en acogida con discapacidad y ayudas en partos múltiples cumpliendo ciertos requisitos.
Protección sociosanitarias: Se trata de programas para la atención de ciertos colectivos, previa acreditación de requisitos. De esta manera tenemos:
Programas para drogodependientes.
Para enfermos celíacos.
Enfermos oncológicos.
Personas con tratamiento psiquiátrico.
Ayudas para estancias temporales en residencias asistidas.
Prestaciones para personas en una situación de dependencia.
Ayuda para una mejora de la autonomía personal.
Subsidio de Jubilación
Otras ayudas:
Subsidio por Defunción y ayudas de Sepelio.
Ayudas Asistenciales.
Becas de estudio.
Prestaciones del Fondo Especial Muface: Sólo en el caso que el mutualista tenga un derecho de alguna de las mutualidades preexistentes que se integraron en su momento a MUFACE.
Canales de atención con Muface
Existen diferentes canales para solicitar información o acceder a los servicios. Te contamos sobre cada uno de ellos. Recuerda que desde ahora, para acceder a las oficinas de Muface debes antes solicitar tu Cita Previa.
Veamos ahora los diferentes canales que tienes:
Canal Presencial: Desde Mayo de 2020 debes solicitar tu Cita Previa. Te explicaremos como puedes gestionarla.
Teléfono: Si tienes alguna consulta, puedes llamar directamente al 060. En este centro de contacto de la Administración está la oficina de información al mutualista.
Es un canal 24 horas abierto, pero si quieres ser atendido por un gestor, debes hacerlo los días laborables de 9 a 19 horas y Sábados de 9 a 14 horas (en el mes de Agosto, el horario será reducido, hasta las 15 horas).
Por Internet: Tienes acceso a realizar consultas por medio de un formulario en la propia web de Muface o acceder a los serviciosa través de la Sede Electrónica. Te mostramos una imagen de los servicios y trámites accesibles desde internet.
Aplicación Móvil: Tienes acceso a la aplicación móvil de Muface «Muface Móvil» en los sistemas de Android y Apple. Desde esta, tienes acceso a:
Conocer la ubicación y datos de contacto de las oficinas de Muface.
Solicitudes como el talonario de recetas y la Tarjeta Sanitaria Europea.
Acceso a tu tarjeta de afiliación (tu identificación).
Si quieres acceder a la aplicación, te facilitamos los datos para descargarte antes la aplicación y recordarte que antes debes estar registrado como usuario en Muface:
Te identificamos los datos más relevantes de las oficinas provinciales de MUFACE por Comunidades Autónomas; la sede provincial, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico.
Cómo hemos comentado antes, gran parte de los servicios puedes acceder con sus trámites a través de internet o la propia aplicación móvil de Muface; además de la forma presencial en las oficinas provinciales de Muface. Así pues puedes:
Desplazarte a las oficinas de Muface de forma presencial; recuerda que debes solicitar tu cita. Te lo explicamos en el siguiente punto.
Acceder a la Sede Electrónica por internet.
Uso de la aplicación móvil para solicitar algunos trámites.
Acceso a los servicios de Muface por internet
Desde internet y la Sede electrónica de Muface tienes acceso a los diferentes servicios y trámites sin necesidad que te desplaces a tu oficina de Muface y haber de solicitar tu Cita Previa. Primero indicarte de cómo puedes acceder o identificarte con la Sede Electrónica Muface. Para esto, tienes diferentes opciones:
A través de usuario y contraseña con sistema Cl@ve Permanente o bien Cl@ve PIN).
Queremos ahora detallarte que servicios y certificado son accesible desde internet.
Actualización y Consulta de tus datos de Mutualista y Beneficiarios
Alta de nuevos beneficiarios y sus datos.
Reactivación de beneficiarios.
Baja de beneficiarios.
Cambios de entidades de cobertura sanitaria.
Reconocimiento médicos por incapacidad temporal.
Acceso a Prestaciones Sanitarias: Solicitar ayudas ámbito dental, ocular o reintegro de gastos de farmacia.
Servicios de Prestaciones Sociales: Solicitud de los subsidios de incapacidad temporal, de jubilación y Ayuda de Sepelio.
Solicitud de Documentos y Certificados:
Talonarios de recetas.
Tarjeta de afiliación.
Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea o documento provisional.
Afiliación a Muface.
Cobertura de asistencia en el exterior.
Consultas, quejas y sugerencias
Cita Previa
Servicios desde la aplicación móvil Muface
Ahora mismo los servicios accesibles desde la propia aplicación son más limitados. Recuerda que para acceder a la aplicación, debes antes estar dado de alta con Muface. Para registrarte, debes:
Cumplimentar un formulario.
La fecha de alta que se solicita en el formulario es la fecha de alta en Muface (te la marcamos con una flecha roja).
Hacer un clic en «Aceptar«.
Recibirás un correo electrónico y debes activar el registro.
Con esto, podrás acceder a la aplicación con DNI/NIE y la contraseña que hayas seleccionado. Tienes aquí el acceso a este formulario.
Gestionar solicitudes como el Talonario de Recetas y la Tarjeta Sanitaria Europea.
Visualizar tu tarjeta de afiliación (tu identificación).
Ver o consultar el estado de las solicitudes.
¿Cómo solicitar la Cita Previa Muface?
Desde Mayo de 2020, si quieres que te atiendan en alguna de las oficinas de Muface, necesitas gestionar antes tu Cita Previa. Recuerda que la mayoría de trámites puedes completarlos por internet o la propia aplicación móvil, así que únicamente solicita tu cita para trámites que no puedas gestionar de forma online. De momento, el proceso es algo diferente en función de las provincias, pero poco a poco se pretende unificarlo. Te contamos aquí como puedes hacerlo.
Puedes pedir la cita con las delegaciones territoriales de Muface, llamando al teléfono 060.
También puedes solicitar la cita por internet; desde la sede electrónica.
Te explicamos como puedes gestionarla por internet.
Gestiona tu Cita Muface por internet
A través de internet, podrás gestionar y solicitar tu cita previa con tu oficina de Muface. Mira antes de solicitarla, si el trámite puedes hacerlo a través de otros medios, por ejemplo, desde la misma Sede Electrónica.
Si quieres solicitar tu cita, ten a mano tu documento de identidad (DNI o NIE) y un teléfono móvil de contacto. Con sólo esto, ya podrás gestionar tu cita. Te lo explicamos aquí; paso a paso:
PASO1: Acceso a la Cita Previa desde la Sede Electrónica
Lo primero es acceder a solicitar esta cita en la opción en la Sede Electrónica desde internet. Deberás hacer un clic en la opción que te marcamos en el dibujo siguiente.
Te dejamos aquí el enlace con esta Sede Electrónica.
En la nueva pantalla, aparecerá primero una pestaña donde seleccionar la provincia donde quieres ser atendido; la que te corresponda por tu domicilio. Recuerda que ahora mismo sólo hay unas 8 provincias disponibles por este medio; poco a poco se irán incorporando otras.
Cuando hayas completado la «provincia» y luego seleccionar «todos de trámites«; debes hacer clic en «Aceptar«.
Ahora, te volverán a preguntar, debes hacer clic en «Entrar«.
PASO3: Identificación
Ahora, te solicitan que marques el documento de identidad para tu identificación; DNI o NIE. Con esto, te pedirán completar:
Tu número de identificación
Nombres y apellidos.
Hacer un «Check» para seguridad: CAPTCHA.
Luego, debes hacer clic en «Aceptar«.
PASO4: Validación de tu Cita
A partir de aquí, simplemente te pedirán teléfono de contacto así como la confirmación de tu cita con la oficina seleccionada.
Los Talonarios de Recetas
Cuando un mutualista acude a un médico especialista y este tiene que recetar un medicamento; debe hacerlo a través del talonario de recetas propio.
¿Cómo solicitar los Talonarios de Recetas?
Este talonario debes gestionarlo y solicitar a Muface. Ahora, ya no es necesario ir a las oficinas para recoger este talonario, te explicamos que canales tienes para solicitarlo:
Por teléfono; al 060; nuevo servicio automatizado.
Desde la aplicación «Muface móvil«; te hemos explicado antes como acceder.
Por internet, por la Sede Electrónica de Muface.; con DNIe, Sistema Cl@ve o certificado digital.
Te explicamos algunas de las opciones:
Tu talonario de recetas por el «Formulario web»
A través del formulario web, ahora ya NO puedes solicitar los talonarios.
Podrás lanzar cualquier consulta o solicitud desde este formulario. Te dejamos una muestra de la opción a especificar y el enlace a este formulario web de Muface.
Es uno de los servicios disponibles a través de la aplicación móvil. Cuando accedas, verás la opción de solicitar este trámite. Simplemente debes verificar la dirección de entrega e indicar el motivo de solicitud. Luego, haz clic en «Siguiente» para lanzar este trámite.
Por internet; la Sede Electrónica
También tienes la opción de tramitar este talonario a través de internet, por la Sede Electrónica. Te mostramos la opción. Requiere un acceso a través de certificado digital o DNIe o bien sistema de autenticación Cl@ve permanente o PIN.
Te facilitamos aquí el acceso a la sede electrónica de Muface.
No puedes usarlos. Únicamente son validos y aceptados lo de color azul o gris y que tengan una identificación o código alfanumérica con inicio una «Y» seguido de 11 dígitos.
¿Puedo pedir más de un talonario?
Sólo en los casos debidamente justificados; por ejemplo en caso de familia numerosa o alguna enfermedad crónica justificada con informe médico.
Descargar: Partes e impresos MUFACE
MUFACE dispone de una sección para descargar todos aquellos impresos, partes, altas, bajas, variaciones así como información sobre todas las prestaciones. Te dejamos para descargar los más solicitados o que suscitan más interés:
Aquí te dejamos el enlace para que puedas acceder a todos los partes, impresos y documentos descargables de MUFACE: aquí.
Cambio de entidades médicas en Muface
Cada mutualista y beneficiario puede solicitar un cambio del sistema o entidad sanitaria a Muface una vez cada año con la gestión hecha entre los meses de Enero y Junio. Así puedes cambiar de estar adscrito al Sistema Sanitario Público a Entidades de Seguro de Asistencia Sanitaria o al revés.
¿Cómo puedes hacer este cambio?
Puedes solicitar el cambio a través de estos canales:
Por internet, vía la Sede Electrónica.
Podría solicitarlo también, enviando por correo postal a su oficina de Muface, un «impreso de cambio de entidad«.
¿Mis beneficiarios también cambian?
Si, gestionando el cambio; tu y tus beneficiarios ya estarán baja la nueva entidad adscrita y obviamente, dada de baja la anterior.
Otras preguntas
¿Qué sucede con los beneficiarios en caso de fallecimiento del mutualista?
Siempre y cuando, no estén cubiertos por alguno de los Regímenes de la Seguridad Social, podrán ser beneficiarios del Mutualismo Administrativo los viudos o viudas y huérfanos del mutualista; así como los cónyuges legítimos o parejas de hecho y los hijos menores o mayores con discapacidad, abandonados estos últimos por el mutualista.
En caso de separación o divorcio ¿Qué sucede con los beneficiarios del mutualista?
En los casos de una separación o divorcio declarado de forma legal y que el cónyuge viva separado o separada del mutualista, podrá mantener la condición de beneficiario siempre que no esté bajo la cobertura de alguno de los Regímenes de la Seguridad Social y que tenga derecho a una pensión compensatoria por el mutualista, así como a los hijos del mismo.
Redactora especializada en temas de ayudas, prestaciones y formación en Infogob
Persona joven y muy dinámica, creativa y abierta a nuevas formas de comunicación social y divulgación. Flexible, responsable y con gran capacidad de trabajo en equipo aportando ideas e ilusión. Muy buena predisposición y gestión en las relaciones sociales y personales. Disponibilidad para viajar y fácil adaptación a otros entornos.
Titulada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, con interés en la Comunicación Digital en lo todos los temas asociados y referidos a la divulgación de temas formativos, cursos, ayudas y prestaciones sociales para minimizar la brecha social, etc.