¿Qué plazo tienes para solicitar el paro?

El paro o la prestación contributiva por desempleo es un beneficio que se otorga a las personas que han perdido su trabajo de forma involuntaria y cumpliendo siempre, con ciertos requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE); lo que conocíamos antes como el INEM. La importancia del paro es facilitar una ayuda económica que permite a las personas desempleadas sobrellevar el desempleo con el día a día y las necesidades corrientes de una familia. Además, con el paro también, también se accede a una serie de servicios y recursos, con el objetivo de ayudar a los desempleados a mejorar su empleabilidad y encontrar trabajo más rápidamente; orientación laboral, cursos formativos, ofertas de empleo, etc.

Plazo para solicitar el paro

En este artículo abordaremos las preguntas más recurrentes que puedes tener sobre el paro en España: el plazo para solicitarlo, qué sucede si no se solicita en el plazo establecido, qué documentos son necesarios para cobrar la prestación y cómo se solicita el paro.

Plazo para solicitar el paro

El plazo para solicitar el paro es un aspecto fundamental que debemos conocer. En España, el plazo máximo para solicitar el paro es de quince días hábiles (no se cuentan los sábados, domingos y festivos) a partir del momento en que se produce la situación legal de desempleo. Es importante tener en cuenta que este plazo empieza a contar desde el día siguiente al de la fecha de cese de la actividad laboral o el día siguiente al de la fecha en que se haya producido la situación legal de desempleo. Se trata de un plazo no negociable, con lo que debes presentar la solicitud dentro de esta ventana temporal. En caso contrario, la persona solicitante perderá el derecho a recibir la prestación por desempleo.

Ya hemos contado que siempre hablamos de días hábiles para solicitar el paro. En el caso que el último día del plazo sea un día inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

¿Qué sucede si no me apunto al paro en 15 días?

Si por alguna razón no se presenta la solicitud del paro en el plazo establecido, se corre el riesgo de perder el derecho a la prestación por desempleo. Existen pero, algunos casos excepcionales donde se puede recuperar el derecho a la prestación por desempleo. En estos casos, hay que justificar el motivo por el cual no se presentó la solicitud dentro del plazo establecido y demostrar que se cumplen los requisitos necesarios para recibir la prestación. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que recuperar el derecho a la prestación por desempleo puede resultar difícil, por lo que es mejor presentar la solicitud dentro del plazo establecido para evitar problemas en el futuro.

Qué hay que presentar para cobrar el paro

Uno de los requisitos indispensables para solicitar el paro es contar con la documentación necesaria. Es fundamental que el solicitante tenga preparada toda la documentación antes de presentar su solicitud para evitar retrasos en el proceso de concesión de la prestación. Los documentos que se deben presentar para solicitar el paro son los siguientes:

  1. DNI, NIE o pasaporte en vigor.
  2. Tarjeta de la Seguridad Social o afiliación a la misma.
  3. Certificado de empresa; también conocido como el finiquito. Este documento es esencial, ya que en él se reflejan los periodos trabajados, los días cotizados y las causas del fin de la relación laboral.
  4. Documento oficial de solicitud de prestación por desempleo. Este formulario se puede descargar en la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o recogerlo en cualquiera de sus oficinas.

Además de la documentación anterior, es importante tener en cuenta los requisitos de cotizaciones que se deben cumplir para recibir la prestación por desempleo. Recuerda también que el trabajador debe estar en situación legal de desempleo, es decir, no tener trabajo en el momento de solicitar la prestación y no estar realizando ninguna actividad laboral que suponga un impedimento para la búsqueda de empleo.

¿Cómo solicitar el paro?

El proceso de solicitud del paro es un trámite que puede parecer complejo, pero en realidad se trata de un procedimiento sencillo que se puede realizar en pocos pasos. A continuación, te explicamos detalladamente cómo solicitar el paro en España:

  1. Inscripción como demandante de empleo: antes de poder solicitar el paro, es necesario estar inscrito como demandante de empleo. Esto lo puedes hacer en las oficinas de empleo de tu Comunidad Autónoma.
  2. Preparación de la documentación: una vez que se está inscrito como demandante de empleo, es necesario preparar la documentación que se va a presentar junto con la solicitud de paro.
  3. Solicitud del paro: una vez que se tiene toda la documentación preparada, ya puedes presentar la solicitud en las oficinas del SEPE o de forma online, a través de la sede electrónica del SEPE.
  4. Plazos de resolución y pago: una vez presentada la solicitud, el SEPE dispone de un plazo de 15 días hábiles para resolver y notificar la resolución de la solicitud. Si se concede la prestación, el pago se realizará a partir del día siguiente a la notificación de la resolución.

Si quieres más detalle de cómo solicitar el paro, accede a este enlace:

Redactora especializada en temas de ayudas, prestaciones y formación en Infogob

Persona joven y muy dinámica, creativa y abierta a nuevas formas de comunicación social y divulgación. Flexible, responsable y con gran capacidad de trabajo en equipo aportando ideas e ilusión. Muy buena predisposición y gestión en las relaciones sociales y personales. Disponibilidad para viajar y fácil adaptación a otros entornos.


Titulada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, con interés en la Comunicación Digital en lo todos los temas asociados y referidos a la divulgación de temas formativos, cursos, ayudas y prestaciones sociales para minimizar la brecha social, etc.




Anna Rodríguez Fernández