Cómo dar de baja por enfermedad a una empleada de hogar

En los casos en que una empleada de hogar está enferma o tiene alguna enfermedad profesional y que por lo tanto, le impide trabajar, habrá que solicitar la prestación de incapacidad temporal, lo que conocemos como una baja médica, con la Seguridad Social (INSS) o con la mutua colaboradora que se indicó en el momento de la alta en la Seguridad Social como trabajador de hogar. Aquí te explicamos, en los casos que tengas contratado o contratada una empleada de hogar, cómo y qué debes hacer para gestionar esta baja temporal por enfermedad común o profesional.

Gestionar la baja por enfermedad de una empleada del hogar

Recuerda que antes de tramitar y gestionar nada sobre la prestación por incapacidad temporal, el trabajador o empleada de hogar tener su parte de baja emitido por los servicios de salud de la Comunidad o el parte de las contingencias profesionales cubiertas por una mutua, para una enfermedad profesional o accidente laboral.

Por otro lado, la persona que tenga a esta empleada de hogar contratada deberá entregar el certificado de empresa donde se haga constar las bases de cotización de la empleada para el trámite de esta prestación por incapacidad. Para el trámite o gestión de la prestación no es necesario que acudas a una oficina de la Seguridad Social, puedes hacerlo de forma telemática. Ahora te explicamos como hacerlo:

Gestionar la baja de una empleada de hogar con el certificado digital o Cl@ve

Para esto puedes acceder al apartado de «gestión de la prestación de la incapacidad temporal» desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social. En el trámite deberás cumplimentar esta documentación:

  • Rellenar y anexar el modelo de solicitud. Puedes descargarte este modelo aquí:
  • Anexar una copia de los documentos que vienen detallados en el propio impreso de solicitud.
  • Programa que te permita rellenar esta solicitud y guardarla para su anexo.

En el momento que haya completado y rellenada toda la documentación, después de anexarla, siempre recibirás un acuse de recibo en formato PDF. Como el trámite lo has realizado de forma online y habiéndote identificado, puedes consultar cualquier estado de tu petición desde el servicio de notificaciones o desde tu apartado de la Sede Electrónica; ¿Cómo va mi prestación?.

Gestionar la baja de una empleada de hogar sin el certificado digital o Cl@ve

También puedes gestionar peticiones o solicitudes con la Seguridad Social sin tener una identificación digital (certificado o sistema Cl@vee). En este caso, deberás acceder al portal del trámite de gestión de la prestación por incapacidad temporal, descargar el formulario, rellenarlo y enviarlo igualmente, junto con la documentación requerida.

Aquí te facilitamos el enlace para gestionar esta prestación:

Cuantía y requisitos de la prestación por incapacidad temporal

Si tienes curiosidad sobre los requisitos, cuantías que se cobran por estar de baja por enfermedad, aquí te lo explicamos todo:

Redactora especializada en temas de ayudas, prestaciones y formación en Infogob

Persona joven y muy dinámica, creativa y abierta a nuevas formas de comunicación social y divulgación. Flexible, responsable y con gran capacidad de trabajo en equipo aportando ideas e ilusión. Muy buena predisposición y gestión en las relaciones sociales y personales. Disponibilidad para viajar y fácil adaptación a otros entornos.


Titulada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, con interés en la Comunicación Digital en lo todos los temas asociados y referidos a la divulgación de temas formativos, cursos, ayudas y prestaciones sociales para minimizar la brecha social, etc.




Anna Rodríguez Fernández