¿Quieres saber cómo conseguir un certificado de profesionalidad, sus ventajas y saber para que sirven en realidad? Debes saber que cualquier persona que esté en búsqueda activa de empleo, debe informarse sobre los certificados de profesionalidad, cómo las ventajas a las que puedes optar si obtienes un certificado.
Actualizado: Marzo 2023
Cuando nos encontramos en búsqueda activa de empleo nos damos cuenta que el mundo laboral es un mundo muy competitivo, en el que puedes encontrar perfiles muy distintos de personas con tu misma formación o características laborales. Con tal de destacar y así, ser una opción más valiosa para una empresa, una de las opciones que debes tener en cuenta es conseguir uno o varios certificados de profesionalidad como una gran alternativa formativa para profesionales y futuros profesionales equiparándose a la validez de los títulos de Formación Profesional que acrediten toda tu formación, tus títulos y conocimientos, ya que fueron creados con el fin de profesionalizar todos los sectores del mercado laboral.
Según la familia profesional a la que pertenezcas, según tu formación, corresponde a un perfil en concreto, recogidos y estructurados en unidades de competencia. Estas unidades se asocian a módulos formativos y se contempla también un Módulo de Formación Práctica en Centros de Trabajo.
¿Qué es un Certificado de profesionalidad?
El Certificado de Profesionalidad sirve para avalar el reconocimiento profesional para realizar un oficio o profesión por parte de un trabajador ante empresas e instituciones. Están divididos en módulos formativos, que es una unidad mínima la que podrás acreditar. Una vez aprobados cada uno de estos módulos obtendrías el Certificado de Profesionalidad completo.
Estos certificados una vez aprobados, te acreditaran de manera oficial conforme dispones de cualificación profesional, para hacer una labor en una área específica. Los certificados están incluidos en el Catálogo Nacional de las Cualificaciones y se ordenan en 26 familia profesionales y tres niveles de cualificación.
Una de las ventajas es que tienen validez a nivel europeo, echo que te facilitará el acceso al mercado laboral y la movilidad internacional en todo Europa. En nuestro país son por el SEPE o los órganos competentes de las Comunidades Autónomas. Cada Certificado de Profesionalidad identifica y acredita una cualificación dentro del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional.
¿Cuáles son los niveles de Certificado de profesionalidad?
Cómo hemos comentado anteriormente, existen Certificados de Profesionalidad de tres niveles en concreto, en función del nivel se te exigirá un nivel concreto de estudios mínimos para poder acceder.
El Nivel 1
No tienen ningún requisito a nivel académico pero hay que tener más de 18 años.
El Nivel 2
Para este nivel, requiere que disponer un nivel académico con periodos de formación terminado. Los requisitos son:
- Disponer de el Título de Graduado en ESO.
- Haber superado las Pruebas de Acceso los Ciclos Formativos de Grado Medio.
- Disponer de un Certificado de profesionalidad del mismo nivel.
- Disponer de un Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia profesional.
- Haber superado las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
El Nivel 3
En el nivel 3 se precisan ciertos conocimientos avanzados así como avales a nivel institucional. Los requisitos son:
- Disponer de el Título de Bachillerato.
- Haber superado las Pruebas de Acceso los Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Disponer de un Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional.
- Haber superado las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 o 45 años.
También, tendrás que tener en cuenta que si la modalidad que eliges para realizar el Certificado de Profesionalidad es online, es recomendable que dispongas de Internet i conocimientos básicos para poder realizar con éxito el curso online.
Por otro lado, cada uno de los cursos de Certificados de Profesionalidad incluyen prácticas laborales en empresas, cuyas prácticas podrás convalidar en el caso de que ya dispongas de experiencia profesional previa o bien estés realizando un contrato de formación.
Cómo conseguir un certificado de profesionalidad
Existen tres vías por las que podrás obtener un Certificado de Profesionalidad:
- La primera de ellas es realizando el curso de Certificado de Profesionalidad online en un centro acreditado.
- Una segunda opción, accediendo a un contrato de formación y aprendizaje. Este tipo de contrato y modalidad te permitirá acceder a una formación online de Certificado de Profesionalidad gratuita y formarte a la vez que estás trabajando, obteniendo una formación teórica y práctica completa sobre una profesión.
- Por último, la tercera vía por la que podrás obtener el certificado es presentándote a las convocatorias de acreditación de competencias de tu Comunidad Autónoma. Para ello, tendrás que presentar acreditación suficiente, mediante contratos, vida laboral y títulos académicos, para justificar tus competencias laborales. Una vez, el órgano competente de tu comunidad revise toda esta documentación, estimará si te conceden el Certificado de Profesionalidad completo, parcial o si lo deniega.
Ventajas de este certificado
Existen varias ventajas por la que obtener un certificado de Profesionalidad es una de las mejores decisiones que puedes tomar.
Incrementa de manera sustancialmente tu currículo profesional ya que todas las instituciones públicas encargadas de ayudar a encontrar empleo, valoran de manera muy positiva estos certificados a la hora de realizar las selecciones.
Las principales ventajas de las contamos en los siguientes puntos:
- Los Certificados Profesionales son una formación oficial reconocida en España y Europa.
- Se trata de una nueva alternativa educativa a los cursos de Formación Profesional.
- Existen más de 600 cualificaciones profesionales lo cual amplía mucho las posibilidades para escoger.
- Disponer de un Certificado de Profesionalidad acredita tus competencias para realizar una profesión y se trata de una gran ventaja competitiva en el mercado laboral.
- Recibes una formación teórica y práctica que te permite adquirir las competencias que vas a necesitar para ese trabajo.
- Puedes realizar la formación de forma online, desde cualquier lugar y dispositivo mediante la tele-formación.
- Existen varias convocatorias a lo largo del año, por lo que tienes más facilidad para matricularte.
- En caso de no acceder a una convocatoria, no necesitas esperar un curso completo como sucede en otro tipo de estudios.
- Podrás obtener tu título en un plazo más ágil ya que la duración del curso suele oscilar entre 6 y 12 meses, dependiendo del Certificado.
- Las personas que ya poseen un conocimiento y experiencia, solo tendrán que comprobarlo en las agencias oficiales y fácilmente obtendrá su título.
- En el caso que no puedas superar algún examen, no te ves obligado a repetir todo el curso. Con el Certificado de Profesionalidad obtienes una acreditación por cada módulo que apruebes.
Ahora que ya tienes claro qué es un Certificado de Profesionalidad, qué necesitas para conseguirlo y qué ventajas tiene, no dudes en conseguir uno y así destacar por encima del resto para poder conseguir ese lugar de trabajo.
- ¿Cómo bloquear las llamadas de SPAM en tu móvil? - mayo 21, 2024
- ¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma del subsidio de desempleo? - mayo 20, 2024
- Novedades del Ingreso Mínimo Vital 2024 - mayo 15, 2024
⚙️ Contenidos del artículo