¿Ya has consumido todas las ayudas o subsidios estatales por desempleo? ¿No tienes el mínimo para vivir o subsistir? En este caso, lo mejor es que mires si cumples con los requisitos de la Renta Mínima de Inserción.
En este artículo te queremos contar cuáles son los requisitos para acceder y tener derecho a esta renta, el importe económico de la misma y cómo puedes pedirla. Se trata de una renta que es administrada por cada Comunidad Autónoma.
¿Qué es la Renta Mínima de Inserción?
La Renta Mínima de Inserción (RMI) se trata de una ayuda o prestación económica que tiene por objetivo el dotar a las familias o personas con recursos económicos insuficientes o en situación de riesgo de exclusión social, de una necesidades económicas mínimas.
Es una prestación administrada y gestionada por las Comunidades Autónomas y puedes ver como solicitarla cuando ya has solicitado todas las ayudas posibles estatales. Por este ámbito más autonómico, podemos encontrar que esta ayuda de la Renta Mínima de Inserción recibe otros nombres; así, puedes encontrarte que también la nombran como: Salarios Sociales, Renta Social Básica, Rentas de Inserción Autonómicas o Renta de Inclusión Social.
¿Es compatibles la Renta Mínima de Inserción con el Ingreso Mínimo Vital?
Si, en principio el Ingreso Mínimo Vital es compatible con las prestaciones autonómicas de rentas mínimas que estas concedan a las personas o núcleos familiares. De esta manera, la Renta Mínima de Inserción se hace compatible con esta Renta Mínima Vital, aprobada en el 2020 por el Gobierno Español.
¿Qué requisitos hay para pedir la Renta Mínima de Inserción o RMI?
Tal y como hemos ya comentado, esta ayuda es concedida por cada Gobierno Autonómico, así que son ellos los que marcan los requisitos particulares en caso que existieran. En general, encontramos que lo que se está pidiendo para tener derecho y acceso a esta ayuda es o debes cumplir con:
- Tener la residencia en la Comunidad Autónoma donde estés solicitando esta ayuda y estar empadronado en alguno de sus municipios.
- Ser mayor de edad y con una edad entre los 25 y los 65 años.
- Si no estás trabajando, debes estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio de Empleo Autonómico (el SOC, SAE, SEXPE, LABORA, SOIB, SCE, Empleo Madrid, Emprego Xunta; en función de tu Comunidad Autónoma). Es el mismo proceso que apuntarte al paro.
- Haber consumido cualquiera de las ayudas estatales a las que tenías derecho como son la Renta Activa de Inserción (RAI) o el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED).
- No tener ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En general, estas son los requisitos o condiciones generales que te piden para tener derecho a esta ayuda o prestación económica.
¿Qué cobraré por la Renta Mínima de Inserción?
El importe final que cada persona o familia reciba dependerá de la situación de cada una de ellas así de en que Comunidad Autónoma esté tramitando la solicitud. La composición de este ingreso es de una partida fija y otra variable que en general no es superior al 70% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Es una renta de carácter mensual.
A continuación, te mostramos una tabla con una franja de importes para esta ayuda y los nombres que recibe esta Renta Mínima de Inserción cada una de las Comunidades Autónomas.
Una vez concedida la ayuda, ¿Sabes qué día se hará efectivo el ingreso de la Renta Mínima? Aquí te lo explicamos todo sobre el día que se cobra el salario social.
Importe económico de la Renta Mínima de Inserción por Comunidades
Aquí tienes una referencia de los importes mensuales de esta renta o ayuda en función de las comunidades y el nombre de la misma allí.
Comunidad Autónoma | Nombre de la RMI | Ayuda económica Mensual |
Andalucía | Renta Mínima de Inserción Social | entre los 419 y 779 euros |
Aragón | Ingreso Aragonés de Inserción | entre los 491 y 736 euros |
Asturias | Salario Social Básico | entre los 442 y 731 euros |
Baleares | Renta Social Garantizada | entre los 431 y 776 euros |
Canarias | Prestación Canaria de Inserción | entre los 479 y 668 euros |
Cantabria | Renta Social Básica | entre los 430 y 672 euros |
Castilla La Mancha | Ingreso Mínimo de Solidaridad | entre los 446 y 730 euros |
Castilla y León | Renta Garantizada de Ciudadanía | entre los 430 y 699 euros |
Cataluña | Renta Garantizada de Ciudadanía | entre los 664 y 1.208 euros |
Ceuta | Ingreso Mínimo de Inserción Social | Definida cada año en los presupuestos |
Comunidad de Madrid | Renta Mínima de Inserción | entre los 400 y 950 euros |
Comunidad Valenciana | Renta Valenciana de Inclusión | entre los 515 y 809 euros |
Extremadura | Renta Extremeña Garantizada | entre los 430 y 726 euros |
Galicia | Renta de Inclusión Social (RISGA) | entre los 403 y 779 euros |
La Rioja | Renta de Ciudadanía | entre los 430 y 672 euros |
Murcia | Renta Básica de Inserción | entre los 430 y 806 euros |
Melilla | Ingreso Mellinense de Integración | entre los 475 y 950 euros |
Navarra | Renta Garantizada | entre los 610 y 1.221 euros |
País Vasco | Renta de Garantía de Ingresos | entre los 644 y 915 euros |
¿Qué duración tiene la Renta Mínima de Inserción?
La duración también puede variar en función de la Comunidad en que residas. Así pues puedes encontrarte con una prestación indefinida o de duraciones finitas de 12 hasta 36 meses; siempre que cumplas con los requisitos.
Debes consultar en cada Comunidad que requisitos, duración e importe económico tiene esta ayuda o salario social.
¿Qué documentación se necesita para solicitar esta ayuda o renta básica?
Lo mejor es consultar para cada administración autonómica cual es la documentación requerida para esta ayuda. De forma general se suele pedir:
- Documento modelo de la solicitud de esta ayuda; el concreto para cada Comunidad.
- Una fotocopia de tu DNI o TIE en caso de ser extranjero.
- Documento de empadronamiento del solicitante y de todos los miembros de la unidad familiar.
- El Certificado de Convivencia de las personas que residen en el mismo domicilio.
- Certificados o documentos acreditativos de la carencia de ingresos.
- Copia de la declaración de la Renta si alguna de las personas está obligada a presentarla.
Además de esta documentación o certificados generales, pueden pedirte cierta otra más concreta en base a tu situación real y actual. Así puede ser interesante que tengas recopilada esta documentación si coincide con tu situación real:
- Si estás en situación de desempleo; pueden pedirte tu tarjeta DARDE o lo que es lo mismo, copia de la Demanda de Empleo.
- Copia del contrato de arrendamiento, si estás en un piso de alquiler.
- Si recibes algún tipo de ingreso, el o los documentos que lo justifiquen (prestaciones, becas, pensiones, etc.).
- Documentos acreditativos de:
- Parejas de hecho.
- Convenio regulado de separación o divorcio.
- Copia resolución judicial o denuncia por malos tratos o violencia de genero.
¿Dónde debes ir para pedir la Renta Mínima de Inserción?
Para la solicitud de la Renta Mínima de Inserción debes dirigirte a tu propio Ayuntamiento o bien las oficinas de los Servicio Sociales de tu Comunidad Autónoma.
Aquí te pasamos la lista y referencia para cada una de las Comunidades; pincha en ellas para conocer las particularidades de esta prestación o ayuda en cada una de ellas:
Comunidad Autónoma | Nombre de la RMI |
Andalucía | Renta Mínima de Inserción Social |
Aragón | Ingreso Aragonés de Inserción |
Asturias | Salario Social Básico |
Baleares | Renta Social Garantizada |
Canarias | Prestación Canaria de Inserción |
Cantabria | Renta Social Básica |
Castilla La Mancha | Ingreso Mínimo de Solidaridad |
Castilla y León | Renta Garantizada de Ciudadanía |
Cataluña | Renta Garantizada de Ciudadanía |
Ceuta | Ingreso Mínimo de Inserción Social |
Comunidad de Madrid | Renta Mínima de Inserción |
Comunidad Valenciana | Renta Valenciana de Inclusión |
Extremadura | Renta Extremeña Garantizada |
Galicia | Renta de Inclusión Social (RISGA) |
La Rioja | Renta de Ciudadanía |
Murcia | Renta Básica de Inserción |
Melilla | Ingreso Mellinense de Integración |
Navarra | Renta Garantizada |
País Vasco | Renta de Garantía de Ingresos |
- Colapso en el primer día de los bonos al consumo en Burgos - diciembre 4, 2023
- Hacienda convoca oposiciones para 245 plazas en diferentes puestos - noviembre 8, 2023
- Pacto y compromisos entre PSOE y Sumar: Reducción de la jornada laboral - octubre 24, 2023
⚙️ Contenidos del artículo
- 1 ¿Qué es la Renta Mínima de Inserción?
- 2 ¿Es compatibles la Renta Mínima de Inserción con el Ingreso Mínimo Vital?
- 3 ¿Qué requisitos hay para pedir la Renta Mínima de Inserción o RMI?
- 4 ¿Qué cobraré por la Renta Mínima de Inserción?
- 5 ¿Qué duración tiene la Renta Mínima de Inserción?
- 6 ¿Qué documentación se necesita para solicitar esta ayuda o renta básica?
- 7 ¿Dónde debes ir para pedir la Renta Mínima de Inserción?