La demanda de empleo es uno de los trámites necesarios para cobrar y seguir cobrando el paro. Para poder apuntarte en la oficinas de empleo público (SEPE) y percibir el paro como prestación contributiva, debes apuntarte como demandante de empleo en las oficinas de empleo que dispone cada Comunidad Autónoma con su respectivo organismo.
Actualizado: 2023
Una vez inscrito como demandante, recibes el DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) o comúnmente conocido como la tarjeta del paro y que deberás renovar cada 3 meses. Las fechas de renovación las tendrás en el documento de demanda de empleo (DARDE). Pero te preguntarás, ¿Cómo renovar la demanda de empleo? Te explicamos como renovarlo por internet, en la oficinas de empleo o por teléfono.
¿Cómo renovar la demanda de empleo (DARDE)?
Existen tres maneras en las que puedes renovar tu demanda y seguir cobrando el paro y son las siguientes:
Renovar la demanda de forma presencial en las oficinas de empleo
Puedes renovar la demanda de empleo de forma presencial presentándote en las oficinas de empleo de tu localidad. Cada Comunidad Autónoma, mediante el servicio de ocupación, disponen de oficinas de empleo en las que poder sellar el paro.
➡️ La demanda de empleo corresponde a los servicios autonómicos de empleo. Contacta con tu servicio autonómico para:
🔸 Darte de alta como demandante de empleo
🔸 Modificar datos de tu demanda
🔸 Cambios de domicilio pic.twitter.com/vsslWcPF3R— SEPE (@empleo_SEPE) September 12, 2022
¿Hay que pedir cita previa para sellar la demanda de empleo?
No es necesario pedir citas al SEPE ni a las oficinas de empleo autonómicas, que son las encargadas de realizar este trámite. Acudiendo de forma presencial, puede renovarla sin problemas.
¿Qué horario hay para renovar la demanda?
Por lo general, el horario para sellar la demanda de empleo en la mayoría de oficinas de empleo autonómicas es de las 9 a las 10:30 horas de la mañana.
¿Dónde se puede renovar la demanda de empleo?
La demanda de empleo se puede renovar en cualquier oficina de empleo autonómica; diferentes en función de cada comunidad.
- Servei Català d’Ocupació, el SOC (en Cataluña).
- Servicio Andaluz de Empleo, el SAE.
- El Servicio de Empleo Extremeño; SEXPE.
- Emprego Xunta; en Galicia.
- El SEFCARM; Servicio Murciano de Empleo y Formación.
- Labora; oficinas de empleo de la Comunidad Valenciana.
- Servicio Canario de Empleo; el SCE.
- Oficinas de empleo de Madrid.
- Sedes de Empleo de Aragón; INAEM.
- Servei d’Ocupació Illes Balears; el SOIB.
- El SNE; el Servicio Navarro de Empleo.
Renovar la demanda de empleo por Internet
Una de las opciones para renovar la demanda que más se está utilizando por las ventajas que tiene, es la renovación online mediante las plataformas/oficinas virtuales que ponen a disposición las Comunidades Autónomas. Las principales ventajas son:
- Puedes renovar la demanda de empleo en cualquier hora del día en que tienes que sellar el paro sin necesidades de desplazarte a una oficina de empleo.
- Puedes hacerlo desde cualquier lugar ya que es online.
- El propio sistema de la oficina virtual, una vez has sellado el paro, genera un documento (DARDE) con los datos necesarios para volver a sellar el paro con validez legal.
¿Cómo renovar la demanda de empleo por Internet?
Te facilitamos los siguientes enlaces donde te explicamos cómo puedes renovar el paro con las diferentes oficinas virtuales de las autonomías:
¿Necesitas un certificado digital o DNIe para poder tramitar la renovación?
No necesitas ningún certificado o DNIe para renovar la demanda.
Renovar DARDE por teléfono
Es posible que quieras renovar la demanda por teléfono y si es tu caso, debes saber que esta opción solo está disponible las siguientes Comunidades Autónomas:
Para estas tres autonomías, puedes gestionar la renovación llamando al teléfono de información general de las comunidades autónomas: 012
Preguntas sobre la demanda de empleo (DARDE)
Aquí te dejamos algunas de las preguntas frecuentes que quizás te haces referente sobre la demanda de empleo:
¿Qué pasa si no puedo renovar la demanda de empleo por enfermedad o accidente?
Puede suceder que no puedas renovar la demanda por estar enfermo o sufrir un accidente y en estos dos casos debes comunicarlo a la oficina de empleo del SEPE o del servicio de ocupación de tu autonomía mediante un justificante médico o presentando el documento de Baja Laboral de la INSS.
¿Qué documentos debes llevar a una oficina de empleo para renovar el paro?
Debes llevar la Tarjeta de renovación de la demanda de empleo (DARDE), tu DNI o tarjeta que te identifique. Si no eres trabajador comunitario, deberás aportar la autorización de residencia o de trabajo.
- ¿Cómo bloquear las llamadas de SPAM en tu móvil? - mayo 21, 2024
- ¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma del subsidio de desempleo? - mayo 20, 2024
- Novedades del Ingreso Mínimo Vital 2024 - mayo 15, 2024
⚙️ Contenidos del artículo
- 1 ¿Cómo renovar la demanda de empleo (DARDE)?
- 1.1 Renovar la demanda de forma presencial en las oficinas de empleo
- 1.2 Renovar la demanda de empleo por Internet
- 1.2.1 ¿Cómo renovar la demanda de empleo por Internet?
- 1.2.1.1 Renovar Demanda de Empleo SNE
- 1.2.1.2 Renovar la Demanda de Empleo en las Islas Baleares con el SOIB
- 1.2.1.3 Sellar el paro en Aragón con el INAEM
- 1.2.1.4 Renovar Demanda de Empleo en Madrid
- 1.2.1.5 Renovar Demanda de Empleo Labora
- 1.2.1.6 Renovar el paro en Canarias: demanada de empleo (DARDE)
- 1.2.1.7 Sellar el paro en Murcia SEFCARM
- 1.2.1.8 Sellar el paro en el SOC (Cataluña)
- 1.2.1.9 Renovar Demanda de Empleo Emprego Xunta
- 1.2.1.10 Renovar Demanda de Empleo SAE – Sellar el paro Inem
- 1.2.1.11 Renovar demanda de empleo SEXPE (sellar paro internet)
- 1.2.2 ¿Necesitas un certificado digital o DNIe para poder tramitar la renovación?
- 1.2.1 ¿Cómo renovar la demanda de empleo por Internet?
- 1.3 Renovar DARDE por teléfono
- 2 Preguntas sobre la demanda de empleo (DARDE)