En momentos de inestabilidad laboral es importante estar bien informado sobre todas las gestiones que como trabajadores tenemos que llevar a cabo, siendo clave saber cómo solicitar el cobro del paro una vez que se ha puesto fin a la relación laboral. Uno de esos documentos imprescindibles para pedir el paro tras un despido o una reducción de plantilla es el certificado de empresa. Quizás ya sepas cómo funciona, pero ¿sabes cómo y dónde solicitarlo? ¿Qué utilidades tiene? ¿Cómo hay que proceder en caso de no entregarlo la empresa? En este artículo te informamos sobre todos los detalles para que estés al tanto de tus derechos laborales.
¿Qué es un certificado de empresa?
El certificado de empresa es un documento tramitado y emitido por la empresa y en el que se recoge la situación de desempleo del trabajador y cuál es el motivo último de ese cese en la relación laboral. Este motivo puede ser desde la finalización de un contrato temporal, un despido, un ERE o un ERTE o un cese tras un período de prueba no superado, entre otros.
Su importancia es fundamental para recibir el reconocimiento de las prestaciones por desempleo y, dependiendo de la razón de fin o cese de la relación laboral, se considerará si se está o no en situación legal de desempleo para cobrarlo. Así, si el motivo de cese del contrato es una baja voluntaria del trabajador, entonces este no podrá solicitar la prestación por desempleo. Y es que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, el antiguo INEM) tomará como causa del fin la aparezca recogida como tal en el certificado de empresa.
Asimismo, al señalarse en él las bases de cotización, el certificado de empresa es también fundamental para proceder al cálculo del importe del subsidio de desempleo a cobrar por parte del trabajador.
Es por ello importante no sólo saber qué es, sino también comprobar que la oficina de empleo cuenta con los certificados de empresa de las empresas en las que hemos trabajado al menos en los últimos seis meses y cómo acceder a ellos online y descargarlos en Internet.
¿Cómo es el certificado de empresa y qué debe constar en él?
El certificado de empresa no tiene un formato libre y hay una plantilla a la que deben atenerse todas las empresas que deseen emitirlo y que facilita el Estado. Sea como fuere, todas las empresas que desarrollan su actividad económica en territorio español tienen conexión telemática con la Tesorería de la Seguridad Social vía RED y pueden presentar y cruzar todos los datos del trabajador de forma automatizada con el SEPE.
Si tienes el certificado en formato papel, fíjate que esté firmado y sellado por el representante legal de la empresa y que incluya los siguientes datos:
- La causa última del final de la relación laboral entre la empresa y el trabajador.
- Las cotizaciones por contingencias comunes y de desempleo.
- El tipo de contrato firmado y las jornadas de trabajo.
- Las vacaciones anuales que el trabajador ha visto retribuidas y no disfrutadas.
Y toda aquella información precisa para que el trabajador pueda solicitar una ayuda extraordinaria, un subsidio de empleo o la prestación por desempleo o paro.
Descargar el certificado de empresa (PDF)
En la Sede Electrónica del SEPE se encuentra toda la información para tramitar y gestionar todo lo relacionado con el certificado de empresa. Te explicamos dónde puedes encontrar el certificado así como un enlace directo para que puedas descargar el documento oficial del SEPE.
¿Dónde encontrar el certificado en la web del SEPE?
Para encontrar dónde está toda la información relacionada con este certificado así como para encontrar la guía para empresas, códigos, guía de usos y más debes acceder a la web oficial aquí.
- Una vez dentro de la web debes acceder a la sección de «Empresas».
- Dentro de esta sección deberás buscar al apartado «Servicios para empresas» donde encontrarás los enlaces para acceder a la información de Certifica@2.
- Aquí encontrarás toda la información sobre el Certificado de Empresa y el documento para descargar online.
¿Dónde enviar el certificado de empresa?
Lo habitual es que la empresa remita el certificado al SEPE a través de la aplicación informática Certific@2, obligatoria en las empresas con mayor número de trabajadores. En los casos, y de forma excepcional, las empresas pueden entregar el certificado en mano si el trabajador está contratado de forma temporal o discontinua y acumulen distintos contratos temporales en un plazo breve de tiempo. En este supuesto también entran las empresas con un reducido número de trabajadores.
Consultar el Certificado de empresa por Internet
La empresa debe entregar el certificado en mano dentro de los 10 días posteriores al cese de la relación laboral, siendo lo habitual que se entregue al trabajador junto con el finiquito, indemnizaciones, pagas, etcétera. Si este es tu caso, entonces dispones de 15 días para presentar el certificado en tu Oficina de Empleo y agilizar así el proceso de cobrar el subsidio o ayudas.
En caso de que la empresa no te lo haya hecho llegar y solo haya efectuado su entrega telemática, también puedes consultarlo y descargártelo online desde la página web del SEPE en los 15 días siguientes al cese del contrato. Para ello necesitarás contar con un DNI electrónico, un certificado digital o estar dado de alta en el Sistema Clave nacional.
Esta consulta se efectúa desde la web del SEPE y a través de la aplicación Certific@s o desde la página inicial. En la aplicación encontrarás el certificado o certificados de que dispongas y podrás imprimir el documento tras seleccionar el formato, PDF.
¿Qué hacer si la empresa no entrega el Certificado o ha desaparecido?
En este supuesto, el trabajador debe solicitar el paro igualmente para que no se pase el plazo de 15 días hábiles desde la situación legal de desempleo. A la solicitud deberá adjuntarse el impreso “Declaración de carencia de documentación en la solicitud de prestaciones”. La empresa que se niegue a hacer la entrega del certificado, el SEPE se hará cargo de requerírselo, además de poder ser sancionada si no dan una respuesta satisfactoria.
En el caso de que la empresa haya cerrado, también deberás señalarlo en el antedicho impreso. Con esta información, el SEPE podrá contactar con la empresa directamente o a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
¿Qué otros documentos ha de entregar la empresa?
Si como ya hemos señalado, la empresa está incluida en el sistema RED, el SEPE tendrá acceso a todos los datos del trabajador. De no ser así, la empresa deberá entregarte las cotizaciones, los TC2, de los 180 días trabajados antes del día del cese.
- ¿Cómo bloquear las llamadas de SPAM en tu móvil? - mayo 21, 2024
- ¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma del subsidio de desempleo? - mayo 20, 2024
- Novedades del Ingreso Mínimo Vital 2024 - mayo 15, 2024
⚙️ Contenidos del artículo
- 1 ¿Qué es un certificado de empresa?
- 2 ¿Cómo es el certificado de empresa y qué debe constar en él?
- 3 Descargar el certificado de empresa (PDF)
- 4 ¿Dónde enviar el certificado de empresa?
- 5 Consultar el Certificado de empresa por Internet
- 6 ¿Qué hacer si la empresa no entrega el Certificado o ha desaparecido?
- 7 ¿Qué otros documentos ha de entregar la empresa?