Salario bruto y Salario neto

¿Quieres conocer las cotizaciones en nómina que se aplican al salario bruto y las diferencias con el salario neto? Queremos detallarte las diferencias en el Salario bruto y neto y por qué es importante tener claro este concepto y sueldo bruto.

Actualizado: Enero 2023

Salario Bruto y Neto

Cuando hablamos de salario siempre acabamos preguntando o diferenciando entre salario bruto o neto. Lo habitual es que en un trabajo, cuando nos estén ofreciendo una posición y preguntamos por el sueldo o salario, lo normal es que nos hable de salario bruto, antes de cualquier descuento por cotizaciones, etc.

De esta manera, entendemos como Salario Bruto, la suma de todos los conceptos de la nómina devengados al trabajador por su desempeño laboral sin haber descontado las cotizaciones y el IRPF; el salario base, la parte proporcional de las pagas extra (en el caso de estar prorrateadas), si hay algún plus, mejoras complementarias, etc. La suma de todos estos conceptos es el salario bruto o salario del trabajador.

Por contra, el Salario Neto es la cantidad económica que finalmente ingresas en tu banco en concepto de nómina; es el salario bruto menos todas las cotizaciones e IRFP.

Diferencia entre Salario Bruto y Neto

El salario que te fija o acuerda la empresa es un salario bruto, que no es el mismo que recibes en nómina (en tu banco). A este salario bruto y después de aplicar las retenciones de IRPF y las diferentes deducciones por las cotizaciones a la Seguridad Social, el resultado es el Salario Neto (este es el que finalmente la empresa te ingresa en nómina o te da en otras formas de pago). Si quieres saber cómo calcular el sueldo neto a partir del bruto, aquí tienes este enlace con todo el detalle:

Pongamos un ejemplo:

Pablo trabaja en el sector de la industria y no tiene hijos. Tiene un sueldo base de 1.200 euros al que hay que añadir un complemento de 400 euros y un plus de transporte de 100 euros; en total, el salario bruto de pablo es de 1.700 euros en 12 pagas (las extraordinarias ya incluidas).

A partir de este sueldo bruto mensual, ahora debemos calcular y descontar luego la retención del IRPF que para este caso es de 245,13 euros (un 14,42% de IRPF), la cotización por contingencias comunes (4,70%) es de 79,9 euros, la cotización por desempleo (1,55%) es de 26,35 euros y para la formación profesional y el MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional)  con el 0,1%, será de 1,7 euros para cada uno de estos dos conceptos. Luego el salario neto será el salario bruto (1.700 euros) menos todas las deducciones (354,78 euros); es decir, sueldo neto de 1.345,15 euros.

Deducciones por cotizaciones a la Seguridad Social

Existen una serie de cotizaciones a la Seguridad Social que cualquier trabajador debe pagar y que contribuyen al sistema de prestaciones sociales a las que puedes necesitar en algún momento; prestaciones por desempleo, prestaciones por baja por enfermedad, incapacidad permanente, pensión de jubilación, etc.

En la nómina, verás reflejadas estas cotizaciones a la Seguridad Social:

  • Cotización por Contingencias Comunes: El trabajador contribuye con un 4,70% sobre la base de cotización que le corresponda. Esta cotización del régimen general soporta las prestaciones por incapacidad temporal o permanentes, maternidad y paternidad, etc. A partir del 2023 y durante los próximos 10 años, sobre esta base de contingencias comunes también se aplicará el 0,1% correspondiente al MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional).
  • Cotización por desempleo: En este caso, el trabajador paga un 1,55% sobre la base de cotización para las partidas o ayudas a las prestaciones por desempleo.
  • Cotización de Formación Profesional: Esta partido está orientada a las ayudas a la formación, para esto el empleado hace una aportación mensual del 0,10% sobre la base que tenga.

¿Dónde puede ver el salario bruto?

La forma más sencilla de ver tu salario bruto es en la nómina. En estas, podrás ver en uno de los conceptos el «Total Devengado» que es la suma del salario base, retribuciones, ayudas, complementos que percibes en el sueldo. En función de el diseño de la nómina puede aparecer en diferentes partes, pero acostumbra a estar este detalle.

¿Por qué es importante el salario bruto?

El salario bruto es más importante de lo que se cree, las prestaciones a la Seguridad Social como la baja médica, por maternidad o paternidad, pensiones de viudedad, jubilación o las propias por desempleo, se pagarán en función de las cotizaciones del trabajador, y estas, tal y como hemos visto en el ejemplo anterior se calcula desde el salario bruto, la que el trabajador paga y también las que paga la empresa también.

Además, el salario bruto también es utilizado para el cálculo de las indemnizaciones por despido, con lo que la posible indemnización siempre será superior que si se hubiera tenido en cuenta el salario neto.

A tener en cuenta, tal y como hemos visto en el ejemplo que además de las cotizaciones a la Seguridad Social en las diferentes contingencias, también se paga el IRPF en función del sueldo bruto que tengas. Es importante que te fijes y puedas calcular si te están reteniendo lo correcto para que no tengas una desagradable sorpresa que en la declaración de la Renta del siguiente año te toque pagar lo que no hayas hecho de forma mensual. Además, también deberían controlar que a veces, en pequeñas subidas de sueldo puede posar que el sueldo neto a percibir no sea en la misma proporción, esto puede suceder justo si te encuentras en escalones del tipo aplicable de retención.

¿Qué salario se tiene en cuenta para las ayudas y prestación por desempleo?

En el momento en que recibas alguno de los subsidios o ayuda por desempleo, cuando calculan el requisito de carencia de rentas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, antes el INEM), se tiene en cuenta siempre los ingresos brutos; si se trata del salario, será el bruto.

Si quieres acceder al detalle de los subsidios o ayudas por desempleo, te dejamos aquí un enlace con las ayudas que puedes solicitar, los requisitos y como pedirlas:

Redactora especializada en temas de ayudas, prestaciones y formación en Infogob

Persona joven y muy dinámica, creativa y abierta a nuevas formas de comunicación social y divulgación. Flexible, responsable y con gran capacidad de trabajo en equipo aportando ideas e ilusión. Muy buena predisposición y gestión en las relaciones sociales y personales. Disponibilidad para viajar y fácil adaptación a otros entornos.


Titulada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, con interés en la Comunicación Digital en lo todos los temas asociados y referidos a la divulgación de temas formativos, cursos, ayudas y prestaciones sociales para minimizar la brecha social, etc.




Anna Rodríguez Fernández