¿Tienes que ir al Registro Civil para algún trámite o solicitud? Aquí queremos explicarte como puedes pedir cita previa por internet con el Registro Civil para el trámites que estés interesado. Para inscribir un nacimiento, matrimonio, solicitar algún certificado de nacimiento, de matrimonio, defunción, etc.
Existen algunos trámites en los que si quieres puedes ir de forma presencial al Registro Civil, por ejemplo todos los se trate para inscribirte o inscripción de un nacimiento (aunque ahora mismo, este trámite de inscripción puede hacerse sin desplazamiento y con la comunicación que existe entre los Centros Sanitarios y el Registro Civil), matrimonio, defunción, separación, recoger el libro de familia, etc. También hay muchos otros que aunque también están disponibles de forma presencial y solicitando la cita previa, pueden gestionarse por internet, por ejemplo:
- Acceso a archivos.
- Certificados de Antecedentes penales.
- Certificados de delitos de naturaleza sexual.
- Los certificados de defunción, de última voluntad, notas informativas de contrato de seguro de fallecimiento, etc.
- Cambio de nombre y apellidos.
- Certificados de matrimonio y nacimiento.
- Certificado de Fe de Vida y Estado.
- Rectificación registral del sexo.
- Nacionalidad por residencia.
Estos son sólo algunos de los trámites que puedes gestionar de forma online y sin necesidad de cita previa.
¿Para qué pedir cita con el Registro Civil?
No en todos los Registros civiles puedes solicitar cita para todos los trámites, pero aquí pretendemos hacer un registro de los trámites que de forma general puedes encontrarte o solicitar:
- Adopción internacional.
- Adquisición de Vecindad Civil.
- Autorización para solicitar la Nacionalidad Española a menores de 14 años.
- Cambio de nombre de personas transexuales.
- Cambio de nombre y apellidos por uso.
- Declaración de Nacionalidad Española con valor de simple presunción.
- Emancipación.
- Expediente de Matrimonio y capacidad matrimonial.
- Inscripción de Matrimonio canónico, celebrado ante notarios y alcaldes.
- Inscripción de Matrimonio celebrado en el extranjero en el Registro Central.
- Inscripción de Matrimonio islámico.
- Inscripción de nacimiento.
- Inscripción de nacimiento producido en el extranjero en el Registro Central.
- Inscripción de nacimiento solicitados fuera de plazo.
- Inversión de apellidos.
- Jura de Nacionalidad Española iniciada telemáticamente posterior al 8/11/2015.
- Jura de Nacionalidad Española iniciadas anterior al 8/11/2015.
- Opción de Nacionalidad Española.
- Recoger el Libro de Familia.
- Rectificación de un error.
- Rectificación registral al sexo de las personas.
- Recuperación de la declaración de conservación y renuncia de la Nacionalidad Española.
- Solicitud de certificado de Fe de Vida y de Fe de Estado.
- Certificados de nacimiento, matrimonio y defunción.
- Solicitud de expedición, actualización y duplicado del Libro de Familia.
- Solicitud del traslado de inscripciones.
- Suspensión y/o adición de la letra «i» entre apellidos.
- Traducción del nombre y apellidos.
Pedir la cita previa con el Registro Civil por internet
Antes de pedir cita previa con el Registro Civil, valora si puedes gestionar el trámite de forma online, para así, no perder tiempo. Si decides ir o debes ir para el trámite a la oficina del Registro, te explicamos cómo hacerlo por internet.
Ahora le explicamos el proceso para los Registros civiles que si están habilitados, por ejemplo los de: Albacete, Ávila, Badajoz, Almendralejo, Barcelona, Burgos, Cáceres, Ceuta, Ciudad Real, Puerto Llano, Cuenca, Guadalajara, Islas Baleares (Ibiza, Menorca, Inca, Palma de Mallorca), León, Ponferrada, Madrid, Melilla, Mérida, Murcia, Cartagena, Lorca, San Javier, Molina de Segura, Palencia, Carrión Condes, Cervera Pisuerga, Salamanca, Segovia, Toledo, Illescas, Talavera de la Reina, Valladolid.
Paso 1: Acceder a la web oficial para solicitar la Cita Previa en los Registros Civiles. Aquí deberás indicar el Registro Civil con el que quieras hacer los trámites y el trámite disponible en ese mismo registro. Luego, simplemente debes hacer clic en «Aceptar».
Paso 2: Una vez seleccionado el trámite, acceder a una pantalla informativa y si le das a «Entrar» acceder ya a la gestión del trámite para la cita previa de la gestión seleccionada. Para cada trámite, te solicitará una serie de datos particulares. Veamos un ejemplo de pantalla para un trámite específico. Te pide introducir tus datos personales como el DNI, nombre y apellidos y datos específicos del trámite solicitado.
Luego, simplemente debes hacer un clic en «Aceptar».
Paso 3: Ahora te mostrará el detalle de las opciones que tienes para esa sede y días y horas disponibles para la cita, debes escoger la que más te interese y luego apretar «Siguiente».
Paso 4: En esta última pantalla simplemente debes confirmar la cita agendada y te darán un número de justificante de la cita que podrás imprimir.
- Cómo tramitar la baja laboral con la nueva herramienta de la Seguridad Social - marzo 24, 2023
- Deducciones fiscales para autónomos: lo que debes saber para la declaración de Renta - marzo 15, 2023
- Bono Alquiler Joven en Aragón: El Gobierno de Aragón suspende el plazo para presentar solicitudes de la ayuda para 2023 - marzo 9, 2023